ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs De puertas adentro por Juanjo Bueno del Amo

Luz, Gobierno y… ¡Acción!

La nueva tarificación eléctrica incrementa 600 euros los costes de las viviendas más ineficientes, según el CGATE

Luz, Gobierno y… ¡Acción!
Pixabay
Juanjo Bueno del Amo el

Finalmente, y ante unos precios máximos de la electricidad insostenibles para la economía familiar y las pymes, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley con medidas dirigidas a reducir en un 22% de media la factura final de la electricidad de los consumidores hasta final de año. La promesa es que el precio medio que tenga el consumidor sea equivalente al que pagó en 2018.

La situación está generando un clima crispado en la sociedad dado que, a los incrementos de los costes de la electricidad, se suma el del gas doméstico. A ello también se suma la antigüedad y la calidad insuficiente del parque inmobiliario, que se ha convertido en un auténtico coladero de energía, convirtiendo la pobreza energética en mal común.

Según la Calculadora Energética desarrollada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), los gastos energéticos en las viviendas más ineficientes (con calificaciones energéticas F y G) se han incrementado un 40% con respecto a 2020.

Esta herramienta, que permite traducir en euros los principales indicadores que contiene el Certificado de Eficiencia Energética de un edificio o una vivienda, en base a la actualización de las nuevas tarifas eléctricas, de gasóleo y gas, incluye las subidas recientes.

Esta calculadora recoge los costes energéticos orientativos y establece el gasto anual en euros del consumo de calefacción, ACS y aire acondicionado tanto para un inmueble como para un edificio completo. Y realiza simulaciones en base a la situación actual para dos viviendas ineficientes (con letras F y G) con los precios energéticos actuales establecidos (la correspondiente a la TUR –Tarifa de Último Recurso- para las instalaciones de gas y la tarifa PVPC para la electricidad).

La simulación ha permitido conocer cómo dos viviendas ubicadas en Madrid y con distinta calificación energética (una con letra F y 59 m2 y otra con G y 41,82 m2), equipadas con aparatos de calefacción y agua caliente eléctricos, han incrementado un 40% los costes energéticos anuales (600 euros más) comparado con las tarifas anteriores a junio de 2021.

Además de un efectivo plan, como el presentado por el Gobierno, el CGATE plantea como solución motivar el impulso de las rehabilitaciones o reformas en las viviendas y edificios que permitan reducir los costes energéticos. Algo que se prevé que llegue con el aterrizaje de los fondos europeos. Ya están tardando.

 

 

 

Comunidad de VecinosOtros temas

Tags

Juanjo Bueno del Amo el

Entradas más recientes