ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs De puertas adentro por Juanjo Bueno del Amo

Los ninis de la edificación: ni subir al andamio ni tocar cables

El sector de las instalaciones demanda profesionales cualificados

Los ninis de la edificación: ni subir al andamio ni tocar cables
Juanjo Bueno del Amo el

Los jóvenes no quieren subirse al andamio, pero tampoco quieren tocar cables y apostar por las nuevas profesiones que están surgiendo gracias al impulso de las energías renovables (vehículo eléctrico, placas fotovoltaicas, aerotermia, etc.).

La falta de personal cualificado no solo afecta al ámbito de la construcción, sino también al sector de las instalaciones y la energía, a quien le compete poner a punto la vivienda en una de sus últimas fases antes de su entrega.

El dato lo han aportado, a través de un estudio, cinco de las asociaciones de instaladores más importantes de España (Agremia de Madrid, Asemiet de Cáceres, El Gremi d’Instal.ladors de Barcelona, Epyme de Sevilla e Instagi de Guipúzcoa), en colaboración con Telematel: casi la mitad de las empresas instaladoras, un 46%, buscó incorporar un profesional cualificado a su actividad durante 2020.

Para el 87% de las empresas y los autónomos, este proceso de contratación resultó “difícil o bastante difícil”, destaca este estudio, que retrata de una manera clara el sector de las instalaciones y la energía en nuestro país.

A través de este estudio, impulsado por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), se han recogido las opiniones de 446 estudiantes y 342 profesionales en toda España sobre sus motivos para entrar en el sector, sus fuentes de información para decidirse, el grado de conocimiento, la imagen o identidad de la profesión, y la facilidad o dificultad en incorporar un nuevo profesional a la actividad.

La primera en la frente: instaladores (70%) y estudiantes (76%) coinciden en señalar que la profesión tiene buenas salidas profesionales, aunque el sector sigue demandando instaladores cualificados para cubrir las plantillas.

Según el estudio, sólo 4 de cada 10 estudiantes declaran conocer bien la profesión a pesar de que son alumnos en formación profesional en instalaciones eléctricas y automáticas, térmicas, energías renovables y telecomunicaciones, entre otras.

Sobre la intención de futuro de estos alumnos, si bien el 56% espera trabajar en las instalaciones de una empresa, un 36% quiere seguir estudiando. Sólo el 5% piensa crear su propia empresa.

Los profesionales, en cambio, tienen una imagen muy distinta a la que defienden los estudiantes: conocen bien la profesión, pero para el 82% de los instaladores encuestados, es muy exigente y no está bien remunerada.

Al igual que ocurre en el sector de la construcción, las asociaciones de instaladores demandan que haya una adecuación de la oferta formativa a la demanda laboral, ajustándola a salidas profesionales atractivas que, como ocurre con la cocina o los deportes, despierte el interés de los jóvenes. Estas otras ofertas las podemos encontrar en la robótica y las energías renovables.

También es necesario revertir, dicen los expertos, la imagen secundaria que tiene la Formación Profesional frente a las titulaciones universitarias, y superar el prejuicio negativo que tiene el sector de las instalaciones al asociar la profesión a una baja cualificación.

En un momento en que el impulso de la rehabilitación energética será una realidad, gracias a la llegada de los fondos Next Generation EU, la profesión de instalador cobrará, si cabe, una mayor importancia. De ahí la necesidad de formar a profesionales cualificados. Las asociaciones están echando el resto para dar a conocer la profesión: desarrolla iniciativas de Formación Dual Profesional y promueven e imparten una amplia oferta formativa especializada en sus escuelas técnicas para asegurar el relevo generacional.

Otros temas

Tags

Juanjo Bueno del Amo el

Entradas más recientes