ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Salsa de chiles por Carlos Maribona

La entrega de los premios Salsa de Chiles

Carlos Maribona el

Lo difícil de un premio no es empezar sino consolidarse. Y eso es lo que parece que hemos conseguido tras el acto de entrega de los premios Blog Salsa de Chiles en su cuarta edición. Me van a perdonar la inmodestia, pero ese acto, celebrado el lunes por la noche en la Biblioteca de ABC con asistencia de casi trescientos invitados y de los diez premiados, seis de ellos llegados a Madrid expresamente desde diferentes puntos de España, fue un respaldo importante del mundo de la gastronomía a este blog que lleva ya seis años largos de vida al abrigo de ABC.es y que sin duda es un referente en el panorama culinario nacional. Con un divertido Dani de la Cámara como maestro de ceremonias, jaleado y aplaudido continuamente por los asistentes, los galardonados fueron subiendo al escenario para recibir sus merecidos premios. Diez restaurantes de primerísimo nivel, todos ellos exponentes del excelente momento por el que atraviesa la cocina española.

Me tocó romper el fuego con unas breves palabras en las que resalté la importancia que tiene en un mundo como internet, lleno de información desordenada y muchas veces anónima, saber quién nos cuenta las cosas, quién está detrás de una información o de una opinión. Eso es lo que aporta credibilidad. Destaqué que nuestro principal interés con Salsa de Chiles y con los premios es apoyar en todo lo posible a la cocina y a los cocineros españoles que tan importante trabajo desarrollan en medio de las dificultades que padecemos. Y concluí con un agradecimiento a los premiados, a los asistentes, al jurado, a los blogueros que hacen posible día a día la existencia de este blog, y a ABC, que fue pionero en la crítica gastronómica regular con aquellas crónicas semanales de Savarin, el Conde de los Andes, padre de Ymelda Moreno que precisamente es la presidenta de nuestro jurado, y que sigue siendo un medio que se esfuerza por mantener y acrecentar el espacio dedicado a la gastronomía.  Salsa de Chiles no sería nada si no contara con el respaldo de uno de los grandes diarios nacionales.

Subieron entonces al escenario los dos primeros premiados, los de mejor cocina extranjera. Luis Arévalo recogió el concedido por el voto de los blogueros a Nikkei 225, y Ricardo Sanz el del jurado a Kabuki Wellington. Este año hemos incorporado este premio para poner en valor el gran nivel que las cocinas foráneas han alcanzado en España, especialmente en Madrid, una ciudad que se puede codear en este terreno con cualquier otra capital europea, con la única excepción, tal vez, de Londres. Luego, Rafael Arellano, director de marketing de Ron Barceló Imperial, patrocinador de los premios, entregó los de otra nueva categoría de este año, propuesta precisamente por ellos, para recompensar a los restaurantes que más cuidan la sobremesa, y por extensión, el servicio. Abel Valverde, director de Santceloni, recibió el de votación popular, y Quique Dacosta, el del jurado. Quique, en sus palabras de agradecimiento, hizo extensivo el premio a todo su equipo de sala.

A Ymelda Moreno, la presidenta del jurado, le correspondió entregar los de mejor cocina popular. Jorge Dávila, director de Piñera, recogió el concedido por los blogueros. Y Pedro y Marcos Morán hicieron lo propio con el del jurado. Pedro hizo una reivindicación de Asturias (“sin AVE, sin aviones, sin autovía”) y de la cocina asturiana, “la que Casa Gerardo lleva haciendo desde hace 130 años”. Manuel Quintanero, presidente de Millesime, también miembro del jurado, le dio su galardón a Paco Morales, del hotel Ferrero, y a continuación otro jurado, el empresario y gourmet Javier Ferradal, entregó el suyo a Sergio Torres, del Dos Cielos barcelonés.

Para cerrar el acto, el director de ABC, Bieito Rubido, pronunció unas palabras recordando también la tradición gastronómica del diario, desde Julio Camba hasta nuestros días, y la importancia que el hecho culinario tiene en la actualidad, importancia a la que el periódico que dirige no es ajeno en absoluto. Acto seguido entregó los dos premios al mejor restaurante del año. Ángel León, de Aponiente, subió para recoger el concedido por votación popular e hizo subir con él a su jefe de cocina, Juanlu Fernández. El gaditano agradeció el apoyo que desde sus comienzos ha tenido en este blog y recordó los primeros tiempos, en los que tenía el restaurante vacío. “Por fortuna, eso ha cambiado”. Y por último, Andoni Luis Adúriz recogió el concedido por el jurado a Mugaritz. En sus palabras, agradeció el premio, aunque aseguró que en España hay muchos restaurantes que serían merecedores del galardón. “Lo que más valoro, dijo, es la arriesgada apuesta del jurado por un tipo de cocina que es la cocina del futuro”, concluyó.

Tras unas geniales imitaciones de Dani de la Cámara, se cerró el acto, que tuvo su continuación en un animado cóctel que se prolongó varias horas. La lista de asistentes fue abrumadora, especialmente teniendo en cuenta que era una noche infernal: en Madrid llovía con fuerza y hacía un frío terrible, y en muchos sitios de los alrededores nevaba. Junto a los premiados estuvieron sus respectivos equipos. Así, con Luis Arévalo, Lai Rueda, su eficaz director de sala y sumiller. Con Ricardo Sanz, su socio José Antonio Aparicio. De Santceloni, el chef Óscar Velasco. Con Quique Dacosta, Javi Antoja. Y de Piñera, el veterano Benjamín Urdiain y el joven chef Javier Aranda, finalista en el premio Cocinero revelación del próximo Madrid Fusión. Y luego una larguísima relación que recojo, pidiendo disculpas si me olvido de alguien o a alguien no llegué a verle. De fuera de Madrid, Pepe Solla (Casa Solla), Beatriz Sotelo y Juan Crujeiras (A Estación), Ricardo Gadea (Askua), Cecilio y Luis Alberto Lera (Lera), Adolfo Muñoz y su hijo Javier (Adolfo), Óscar Hernández (Maracaibo), Diego Rodríguez Rey (El Bohío), Fernando del Cerro (Casa José), Mario Sandoval (Coque), Álvaro Orihuela (La Fontanilla), o Mabel Rodrigálvarez (Pastelería Viena, de Logroño). Faltaron Ferrán Adriá, que había venido al acto en años anteriores y que me llamó para decir que le hubiera encantado estar pero que tenía esa misma tarde una conferencia en Londres dentro de su gira con Telefónica, y Juan Mari Arzak, que también me llamó para decirme que hoy martes le operaban de cataratas (ánimo y un abrazo, Juan Mari).

Y de Madrid (por el orden en que los tengo anotados), Juanjo López (La Tasquita de Enfrente), Ange García (Lavinia), Mohamed Fedal (Dar Moha), Manuel Domínguez (Lúa), Miguel Ángel y Rafael Andrés (Rafa), Alberto Fernández (Asturianos), Óscar Jiménez Blas, Carmelo Pérez y Custodio Zamarra (Zalacaín), Trifón Jorge (El Fogón de Trifón), Doroteo Martín (Señorío de Alcocer), Jose de la Cruz (El Almirez), Carmen Delgado (La Gorda), María Luisa García Banzo (La Cocina de María Luisa), Marta y Norberto García (O’Pazo y Pescaderías Coruñesas), Mari Carmen Moreno (Mallorca), Diego Domínguez (Combarro), Pedro Larumbe, Segundo Alonso (La Paloma), María Lorenzo y Pepe Villanueva (El Oso), Etienne Bastaits (Atelier Belge), Saúl Sanz (Treze), Luis Pacheco (Gold Gourmet), Andrea Tumbarello (Don Giovanni), Sacha Hormaechea (Sacha), Francisco Patón (Hotel Urban), Michael Ruiz y Pedro Duart (Paralelo Cero), Carlos Torres (La Buena Vida)… Y otras caras conocidas relacionadas con el mundo gastronómico como Emilio Gómez Calcerrada (Paradores), Ignacio Bonilla (Grupo Vips), Lorenzo Díaz, Lourdes Plana (codirectora de Madrid Fusión), Ángel Pardo (director de comunicación de Michelin), Gabriela Llamas (Alambique), Miren Cerrato (directora de la fundación Millesime), Lola Martín (editorial Trea), y colegas como Daniela Cenis (directora de Cocina Futuro), Susana Gómez (Canal Cocina), Jonatan Armengol (Radio Intereconomía), Concha Crespo, o Lúa, de la Guía Repsol, que twiteó en directo el acto a sus cerca de 10.000 seguidores. Muchos blogueros habituales. Y también blogueros de la “competencia” que sobre todo son amigos, como Matoses. Reitero mis disculpas si me olvido de alguien, algo seguro porque todos estos nombres los he retenido de memoria y había muchísima gente.

Como dije en mis palabras en el acto, gracias a todos. A los que han votado para el premio, a los que nos acompañaron en el acto, a todos los premiados y especialmente a los que vinieron expresamente de fuera a recogerlo. El blog, y los premios, no existirían sin todos ustedes. Y nos ponemos ya a trabajar en la quinta edición. La cita, dentro de un año.

P. D. Recuerden que estamos en Twitter: @salsadechiles

Productos Gourmet
Carlos Maribona el

Entradas más recientes