Jon Oleaga el 18 ago, 2015 El congreso para desarrolladores de Intel anual, el Intel Developers Forum, ha dado comienzo este martes en San Francisco. Durante los días 18, 19 y 20 de agosto, 7.000 programadores y creadores de tecnología tendrán la oportunidad de disfrutar de charlas sobre seguridad, wearables o 5G, por ejemplo, y probar lo último en tecnología ofrecido por Intel. Tal y como es costumbre en este tipo de eventos, Brian Krzanich director de ejecutivo de Intel, ha dado el “pistoletazo de salida” el congreso, con una presentación sobre el futuro de la empresa. Según él, nunca las oportunidades para los desarrolladores fueron tan diversas, jamás fue un mejor momento para ser un creador. Intel ha mostrado durante la presentación un claro foco en el internet de las cosas y los wearables que creará, por un lado, con acuerdos con empresas como Fossil, o partirán de la comunidad de makers, una comunidad incipiente de personas que crean nueva tecnología en el salón de su casa. Este movimiento maker, que gracias al desarrollo del software y el hardware abierto, pueden convertir su idea realidad en unas pocas semanas. Uno de ellos decía, “puedes crear tecnología con tus amigos en un fin de semana”. Para potenciar esta comunidad, el año que viene lanzarán un programa de televisión “America’s Greatest Makers”, un reality, mezcla entre “Shark Tank” y “The Voice”, donde el ganador del mejor “invento” tecnológico ganará un millón de dólares. Fossil, con el que Intel tiene un acuerdo, lanzará en octubre una línea de, lo que ellos llaman, complementos conectados, no wearables, además de un reloj con Android Wear y esfera redonda, con un aspecto similar al Urbane de LG. Su objetivo, aunar moda y tecnología en complementos útiles pero bonitos. Al fin y al cabo, el mercado de wearables creció un 173% el año pasado, y está claro que aunque estamos viéndolo nacer y todavía tiene mucho recorrido, y futuro. Brian Krzanich habló en la presentación sobre cómo la tecnología, por una parte está adquiriendo nuevos sensores, para explorar el mundo, por ejemplo, Intel Real Sense le permite a un robot camarero en un hotel navegar sin dificultad entre la gente, para llegar a la habitación designada. Además la tecnología se tiene que volver más inteligente, y para convertirse finalmente en una “extensión” de las personas, es decir, en todos esos objetos conectados, que nos permiten tener nuevas experiencias interactuando con ellos. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 18 ago, 2015