ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Hacia el final del dinero en efectivo

Hacia el final del dinero en efectivo
Jon Oleaga el

Con la digitalización de la banca y el uso cada vez más común del pago móvil, ya sea a través de aplicaciones o NFC, o “contactless”, cada vez el dinero en efectivo tiene menos sentido en nuestra sociedad. Siempre se ha dicho que el dinero en efectivo es difícil que desaparezca debido a su implicación en la economía sumergida, el pago en negro o, el llamado dinero en B desaparecería si se utilizan medios digitales, que son fácilmente rastreables. Ese dinero que tradicionalmente se escondía debajo del colchón, desaparecería en un abrir y cerrar de ojos. Además, son los más poderosos y adinerados, al fin y al cabo, los que deciden, los que más interés tienen en conservar el dinero en efectivo.

No es la visión de Revolut, la startup de la que nos declaramos fans, y hemos hablado repetidamente aquí en ABC, vislumbra un mundo sin efectivo. Es cierto, que el sector financiero está cambiando a marchas forzadas, el blockchain, el emprendimiento y la digitalización han hecho que bancos y demás instituciones financieras se hayan visto obligadas a reaccionar. Los datos además lo corroboran, las transacciones sin efectivo se han visto incrementadas un 10,5% durante el 2017.

Vlad Yatsenko, CTO y co-fundador de Revolut: “Las empresas, especialmente las instituciones financieras, deben adaptarse a este cambio a medida que avanzamos hacia una sociedad que prescindirá del dinero en efectivo. Con el creciente aumento de los pagos móviles y contactless, veo posible que España se convierta en una sociedad sin efectivo en los próximos 10 años. Es por eso que Revolut está creando una serie de funcionalidades que hacen que sea aún más fácil para nuestros usuarios realizar pagos seguros y sin efectivo”.

En Países como Suecia hace años que el efectivo prácticamente ha desaparecido, y con él los cajeros, que también escasean. Un 36% de su población no lo utiliza. Vlad Yatsenko asegura que España podría seguir el modelo sueco a medio-largo plazo hasta llegar a convertirse en uno de los países de referencia en lo que respecta a una sociedad sin dinero en efectivo.

Lo que frena este avance en España es la falta de infraestructura para pagos digitales, el cual se encuentra por detrás del resto de Europa. Y por otro lado, nuestra cultura sigue apegada al efectivo.

Los pagos digitales traen consigo muchos beneficios, como la simplicidad, comodidad y sobre todo, la seguridad, donde el riesgo de fraude es mucho más bajo. Por no decir de la trazabilidad ante robos.

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes