ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

En la era de la suscripción, Together Price nos permite compartir los costes de las cuentas de streaming

En la era de la suscripción, Together Price nos permite compartir los costes de las cuentas de streaming
Jon Oleaga el

Que levante la mano quien no esté suscrito a alguna plataforma de streaming: música, películas, podcasts, videojuegos… En 2018 (fecha de los últimos datos en Statista), ya era el 74% de la población quien había consumido algún tipo de contenido audiovisual en internet. Muy probablemente hoy se acerque más al 90%. El problema ahora es gestionar tanta suscripción y tanta plataforma distinta, ¡y pagarlas! Afortunadamente, también hay formas legales de compartirlas.

Ya no vemos televisión como antes. Aunque es cierto que las cadenas tradicionales siguen teniendo audiencia y que programas puntuales (ya no tanto series o películas) continúan reuniendo a la familia frente a la pantalla, las plataformas de streaming les han comido mucho terreno. Lo mismo sucede con la música y otros contenidos de audio, vídeo o ambos. El usuario busca variedad y también disponibilidad, en cualquier momento y en cualquier pantalla, y está claro que estas plataformas de contenidos han llegado para quedarse.

Esperar o depender de la hora a la que empieza la programación es cosa del pasado, no queremos aguantar las interrupciones publicitarias que los alargan hasta la madrugada. Por otra parte, los contenidos audiovisuales se multiplican cada segundo, además de que la globalización hace que podamos disponer, casi al mismo momento del estreno, de una serie de dibujos japonesa, una película rusa o un programa de cocina peruano. Lo mismo sucede en el mundo de la radio (hoy podcasts a la carta) incluso con los programas más clásicos de las ondas, pero también con otros creados solo por y para estas plataformas ya sea para hablar de deportes o para audiocuentos. Y por supuesto (incluso desde antes) con la música y los videojuegos.

Al final tenemos tantas opciones que llegamos a estar saturados, los analistas ya hablan de “fatiga del suscriptor”. Así es como describen la reacción de los usuarios, frustrados y sobrepasados por la cantidad de suscripciones que tienen que mantener para acceder al contenido que les gusta. Es la sensación que tiene la mitad de los consumidores estadounidenses, según Deloitte, además de sentirse engañados cuando el contenido por el que se habían suscrito a algún servicio cambia de plataforma.

 

Compartir para multiplicar

“Lo que hacen muchos usuarios, y especialmente los jóvenes para tener siempre acceso al contenido que les interesa es ir activando y suspendiendo las suscripciones. Por ejemplo, cuando hay un lanzamiento se dan de alta y después suspenden o cancelan la cuenta, pero la verdad es que existe otra opción mucho más práctica, basada en el espíritu de comunidad, que es compartir gastos a través de cuentas compartidas”, explica Marco Taddei, CEO de la plataforma de identidad digital Together Price, donde los usuarios pueden gestionar, de manera sencilla y segura, planes de suscripción de grupo a distintos servicios.

 

La mayoría de las plataformas dispone de opciones multiusuario o multipantalla que ofrecen estas plataformas. El problema muchas veces es cómo gestionarlas e incluso con quién compartirlas. De que aquí había una oportunidad de negocio se dieron cuenta los hermanos Taddei, Marco y Sabrina, y su colega Luca Ugolini, y los tres juntos decidieron emprender y poner en marcha esta idea: juntos conseguir un mejor precio (de ahí su nombre, Together Price) en este segmento de las suscripciones multiusuario. Empezaron en 2017 con servicios como Prime Video, Spotify, Disney Plus o Nintendo Switch Online, y actualmente ya cuentan con un millón de usuarios en los cuatro mercados en los que operan (España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos) que disfrutan de sus contenidos y comparten sus suscripciones de forma segura, y barata.

Cuando se trata de compartir entre amigos y familiares, la plataforma ayuda a gestionar los pagos de cada una de las personas que utilizan el servicio. En otro tipo de plataformas, que permiten compartir cuentas con todo tipo de perfiles, Together Price sirve, además, como red social. Si alguien quiere compartir cuenta, pero no hay nadie en su entorno a quien le interese, puede crear una cuenta o sumarse a una existente, siempre de acuerdo con las condiciones de uso de cada plataforma.

Compartir los gastos, permite en todo caso multiplicar los servicios de los que podemos disfrutar por el mismo dinero y nos evita el tener que estar dándonos de alta o suspendiendo cuentas si nuestra serie favorita cambia de plataforma. Por el mismo coste, podemos acceder a más.

Más tiempo en casa, más consumo digital

Con la pandemia, hemos visto cómo crecía el consumo de todo tipo de servicios digitales. El pasado mes de marzo, cuando comenzó el confinamiento domiciliario, ya vimos un gran incremento en el uso de plataformas como Netflix o HBO, pero también en otras de juegos online como Nintendo Switch Online, de música como Amazon Music o incluso de trabajo como Office 365, entre otras muchas. Así, por decisión propia o por confinamiento obligado, se han convertido en la opción de ocio y entretenimiento preferida del año (y muy posiblemente de los años venideros).

 

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes