Jon Oleaga el 19 may, 2014 Como quien dice, acabamos de estrenar la red 4G en nuestros móviles y los fabricantes de hardware, entre ellos Huawei, ya han empezado a hablar del 5G. Al fin y al cabo, las posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles quedan limitados por la conectividad que dan las redes móviles. Más de seiscientas personas en todo el mundo, entre empresas e institutos tecnológicos, están desarrollando lo que será el siguiente paso de nuestra red móvil, preparando un gran salto para el 2020. No saben muy bien en que concluirá esta tecnología, pero las previsiones hablan de que la velocidad de la conexión será mil veces más rápida que la actual. El 5G también permitirá nuevos servicios y dispositivos, conectar nuevas industrias, y conectar al usuario de una nueva manera. Muchos objetos que ahora no están conectados, ofrecerán nuevas posibilidades que cambiarán su uso por completo. Uno de ellos es el automóvil, tal y como explicó Jan Peter Dietz, el responsable de I+D de Volkswagen en Beijing, en una conferencia en Beijing. La tecnología para la conducción inalámbrica existe, pero ahora mismo el 4G no permite enviar datos a la suficiente velocidad para que los coches puedan circular solos con seguridad. Según Jan, la ausencia de latencia de la conectividad 5G permitirá que los coches con sensores se comuniquen entre ellos en tiempo real y, así, la conducción automática será completamente segura. Lo mismo le pasará a la navegación, que evolucionará para ser totalmente real y actualizada al momento. Aunque parecía que la conducción automática estaba casi a nuestro alcance, todavía falta una pieza del puzzle para que podamos ver coches andando solos por la carretera. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 19 may, 2014