ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

El fin de los formularios en internet

Jon Oleaga el

Éste ha sido el año de los bots de chat, o chatbots. Facebook tiene el suyo, así como Google o Microsoft, y los clientes de mensajería instantánea como Telegram, tampoco han querido quedarse fuera. Un chatbot no es más que una pequeña inteligencia artificial, que una vez aprendidas unas cuantas respuestas, ya puede deducir el resto, y así, poder asistir a los clientes con una conversación natural desde un chat, cuando éstos piden información. Por ejemplo, podríamos conectarnos a un chat de Facebook con un robot para que nos ayudase a elegir un hotel, simplemente escribiendo, como si tratásemos con una persona. Mantener una conversación, que es más “natural”, que navegar o completar formularios. Todo esta corriente, surge gracias al “machine learning”, o al aprendizaje máquina, del que ya hablamos la semana pasada.

De momento, el objetivo de los chatbots, es asistir a los clientes de los negocios, en los procesos relativamente complejos, que hasta ahora se resolvían, o bien, buscando información en internet, o contactando con la empresa, lo que desperdicia tiempo y recursos en ambas partes. Pero, donde los chatbots pueden tener una mayor incidencia, es en hacer más amigables los formularios. Que no son más que reminiscencias de los formularios tradicionales de papel, que, además del autocompletado, han evolucionado poco en los últimos años, sin aprovechar las ventajas que nos proporciona internet. Mediante los chatbots, podríamos completar formularios de una forma mucho más “humana”, simplemente como lo haríamos frente a una persona, respondiendo a preguntas. Por ejemplo, que te pregunte el día en el que quieres volar y puedas, responder directamente con una fecha.

Unas cuantas empresas ya están trabajando sobre las APIS, que ofrecen, por ejemplo, montar los bots de Facebook Messenger, desde herramientas de terceros. Fáciles de gestionar, permitiendo, así, crear chats para los negocios online que lo requieran. Una especie de servicio de soporte 24 horas, que puede responder a las preguntas más frecuentes de los clientes. Ese es el caso por ejemplo, de Robotina, construida desde Silicon Valley, que ya ofrece estos servicios.

Aunque la idea es buena, y podría llegar a funcionar muy bien, todavía estamos en un año, en el que se ha tomado la transformación digital por bandera, y muchas empresas se están volcando en digitalizar, y hacer de todos sus procesos, algo propio del siglo XXI. Es decir, todavía, las empresas están intentando volverse digitales, como para hablar de chatbots, machine learning, o asistentes virtuales, sin que quede todo quede en una mera anécdota tecnológica. Llegaremos a ver chatbots en todos los lugares, sí, pero con el tiempo.

“Hi Poncho” desarrollado por Robotina:

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes