Jon Oleaga el 30 sep, 2016 Hablamos con José del Barrio exconsejero de La Nevera Roja, la conocida aplicación de comida a domicilio, recién adquirida por la multinacional Justeat, por 80 millones de euros hace tan sólo unos meses. José del Barrio, utilizando su amplia experiencia a los mandos de La Nevera Roja, se encuentra al frente de Samaipata Ventures, un fondo de Venture capital, dirigido a empresas que se encuentran en una etapa temprana de su desarrollo, es decir, cercanos al capital semilla. Sólo invierten en modelos de negocio del tipo “market place” o comercio electrónico disruptivo. En lo que va de año ya han revisado más de 2.000 proyectos, y han invertido en cinco empresas con una proyección muy internacional, ya que cada una se encuentra en una ciudad diferente de Europa, en París, Milán, Londres, Barcelona y Madrid. “Nosotros sólo invertimos en startups en las que podamos implicarnos. Los fondos de inversión que no aporten valor al emprendedor, terminarán desapareciendo”. José nos cuenta, que en España, venimos de un mercado de escasez de capital, donde había tan sólo unos pocos fondos. Ahora, en un mercado desarrollado, la cosa ha cambiado, hay más fondos, que también generan un efecto muy positivo en el talento disponible. Esa es la razón de que los fondos ya no se pueden limitar únicamente a aportar capital, tienen que ayudar a las startups donde invierten. José lo tiene claro, en etapas iniciales la clave del éxito de cualquier empresa se encuentra en el equipo fundador. Si se equivocan en su idea inicial, sabrán reaccionar, porque tienen capacidad para ello. Samaipata, evalúa su ambición, el liderazgo, y sobre todo, la capacidad de atraer talento, que es justo lo más complicado. Conseguir que perfiles profesionales buenos, trabajen en una startup, que conlleva mucho más riesgo y menor salario que en una gran empresa, sólo es posible gracias al carisma de los fundadores. La última inversión de Samaipata, es Foodcheri, donde han participado junto a otros fondos en la ronda de inversión, de 6 millones de euros destinados a expandir la startup parisina. José nos explica que en el espacio de comida a domicilio, todavía hay mucho que avanzar. Tenemos tres niveles, simples productos, como lo podría hacer Mercadona, el “listo para cocinar”, que son los ingredientes necesarios para preparar un plato, y el tercer nivel, de la comida que sólo necesita calentarse. Foodcheri se encuentra en ese tercer nivel. Ellos proponen una comida sana y bien equilibrada, que preparan con el sistema “cook and chill”, que significa, que después de cocinarse se enfría muy rápido, para mantener sus propiedades. El equipo tiene una amplia experiencia en la logística y distribución alimentaria, por lo que tiene muchas posibilidades de éxito. Todavía, Foodcheri sólo distribuye en París, pero con los nuevos fondos, probarán a hacerlo en nuevas ciudades en Europa, entre las que se encuentra, posiblemente, Madrid. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 30 sep, 2016