La Colección Austral es una histórica de las letras en castellano. Mítica por su famosas y reconocibles cubiertas rediseñadas en 1984 por el diseñador gráfico catalán Enric Satué. «El encargo de rediseñar la Colección Austral cuenta entre los más emocionantes de mi vida profesional. Sobre todo por su valor simbólico, en tanto que icono de la cultura creado en un tiempo fecundo para el diseño español de vanguardia como fue el de la década republicana, interrumpida que fue a cañonazo limpio. El encargo de replantear tan emblemática imagen enraizada en la memoria popular a lo largo de la difusión de 1.650 títulos cubría todos los ámbitos de la lectura convencional: los clásicos (serie gris), el ensayo y la filosofía (serie verde), el teatro y la poesía (serie violeta), las novelas y los cuentos (serie azul), las biografías y las vidas novelescas (serie anaranjada), así como los viajes y los reportajes (serie negra).»
Era una colección histórica y popular de libros de bolsillo económica y con un diseño sencillo. Fue la primera colección de libros de bolsillo de la editorial Espasa Calpe. Nació en 1937, con la publicación en Buenos Aires de su primer número, La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset.
Corren nuevos tiempos, cambian formatos, calidades, estilos, pero el sello sigue ahí, desde hace años en propiedad del grupo Planeta. Ahora, Austral inaugura una nueva colección con el objetivo de ampliar el espectro de lectores que se acercan a los clásicos, esta vez de la mano de los mejores autores de todos los tiempos en el ámbito del relato breve. A partir del 17 de marzo en publicación simultánea de los cuatro primeros volúmenes y por solo 6,95 euros, se podrá tener al alcance -en un principio- de la mano y del bolsillo de cualquiera cuatro autores fundamentales de los siglos XIX y XX, con una producción muy valiosa en el campo de la narrativa breve: Oscar Wilde, Katherine Mansfield, Scott Fitzgerald o Bram Stroker.
Las ilustraciones de cubierta han sido realizadas por la ilustradora afincada en Barcelona, Núria Just. Aportando un aire fresco y actual con la interpretación colorista de los retratos de los autores. Estos son los cuatro primeros:
Los relatos del presente volumen dan cuenta del enorme genio de Oscar Wilde (1854 – 1900), una de las figuras más fascinantes y magnéticas de las letras inglesas, estandarte del dandismo, que consagró vida y obra a un proyecto común cuya máxima aspiración fue cultivar la belleza.
El protagonista de «El crimen de Lord Arthur Savile» es un joven encantador que ama a la mujer con la que va a casarse. Parece que nada puede ensombrecer su futuro hasta que un quiromántico le advierte que está llamado a perpetrar un crimen.
Fascinado por la belleza y la suntuosidad del lujo, el precoz monarca de «El joven rey» aguarda su coronación. Pero en la víspera tres sueños le revelan la miseria que han de sobrellevar los plebeyos por su culpa.
Este volumen reúne algunas de las piezas más delicadas de Katherine Mansfield (1888 – 1923). Considerada una de las maestras del cuento, su influencia fue decisiva para escritores posteriores de la talla de Hemigway, Salinger o Cheever, Mansfield destacó por una prosa embebida de atributos poéticos que la situó entre los escritores más importantes de su época.
En «Fiesta en el jardín» una calle separa una alegre celebración en la mansión de los Sheridan de un terrible accidente. Laura, la hija de los anfitriones, no entiende por qué su familia está tan tranquila ante la desgracia ajena.
En «Felicidad», Berta siente una felicidad tan insoportable que apenas se atreve a respirar por miedo a avivarla más.
Los cuentos recogidos en este volumen son una muestra del Bram Stoker (1847 – 1912) más terrorífico. Además de Drácula, Stoker también escribió más de un centenar de cuentos recopilados en diversas obras.
Criaturas diabólicas en forma de roedores de largas colas y chillidos incomprensibles enloquecen a un joven estudiante en «La casa del juez».
El joven aventurero de «El invitado de Drácula» cruza el bosque durante la noche de Warpurgis y se ve envuelto en una serie de conflictos sobrenaturales. Su vida peligra, sin embargo, alguien ha estado cuidando de él desde lejos, su futuro anfitrión, el Conde Drácula.