10,30 h. España y el mar, una de las mejores historias por contar.
– Arturo Pérez Reverte. Escritor y miembro de la Real Academia Española.
– Almirante José Antonio González Carrión. Director del Museo Naval de Madrid.
11:30 h. La situación actual de la Arqueología Subacuática en España. Una disciplina sin vuelta atrás.
– Iván Negueruela. Director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. Ministerio de Cultura.
12:15 h. Café.
12:30 h. La trama global de los viajes y expediciones españolas.
– Manuel Lucena. Historiador e investigador científico del CSIC.
13:15 h. El reto de dar a luz nuestra historia sumergida. De los pecios de Lepanto, la Invencible, nuestros exploradores, la carrera de Indias o Trafalgar.
– Javier Noriega Hernández. Arqueólogo de
Nerea Arqueología. Empresa spin off de la Universidad de Málaga.
– Susana García Ramírez. Comisaria de la misma muestra en el Museo Naval.
– Carlos León. Arqueólogo y director técnico de la muestra.
16:30 h. La “Mercedes” y la opinión pública, debates y panfletos en 1804 y en 2007 tras el caso Odyssey.
– Jesús García Calero. Periodista, redactor jefe de cultura de ABC.
-María de la Pau Domínguez, escritora, autora de la biografía de Diego de Alvear
17:15 h. Universidad y Arqueología Subacuática. Un binomio necesario. Resultados de investigación y aportaciones.
– Juan Blánquez. Catedrático Historia Antigua, Universidad Autónoma de Madrid.
– Juan José Sánchez Baena. Director de la Cátedra de Historia Naval
– Marcus Hermans Instituto Arqueológico Alemán.
-Álvaro Martínez Novillo, exdirector del IPCE y exresponsable de patrimonio de Defensa
– Manuel Lucena.
– José María Lancho. Abogado, especializado en Patrimonio cultural subacuático.
– Modera: Jesús G. Calero
———————-==============
===============———————
MIÉRCOLES 7 de MAYO
10:00 h. La Real Academia de la Historia y la defensa del Patrimonio Subacuático.
10:45 h. El proyecto de la fragata “Lune”: sentando las bases de la Arqueología del futuro.
– Michel L’hour. Director del DRASSM Direction des recherches archéologiques sous marines de Marsella
11:30 h. El reto de la búsqueda del navío “Nuestra Señora del Juncal”: un camino para la construcción de la disciplina en México.
– Flor Trejo Rivera. Historiadora. Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH.
12:15 h. Café.
12:30 h. El pecio del Mars: nueva visión desde los campos de batalla naval en el Báltico al nacimiento de Suecia como nación.
– Johan Rönnby. Arqueólogo, profesor de Arqueología Marítima en la Universidad Södertörn. Responsable del Instituto de Investigación Arqueológica Marítima, MARIS, en la Universidad de Södertörn.
13:15 h. El continente por explorar: el valor de los archivos de la Armada.
– Pilar del Campo, responsable del Archivo del Museo Naval.
14:50 h. Proyección del documental “Tras la huella del Juncal” del INAH de México.
15:30 h. La memoria robada: en torno a la crisis legal del Patrimonio Sumergido Hispánico y la necesidad de una respuesta jurídica global.
– José María Lancho. Abogado especialista en patrimonio cultural subacuático.
16:15 h. Videoconferencia: Cooperación internacional: Proyectos de la Texas A&M University en los mares del mundo.
-Filipe Vieira de Castro. Arqueólogo de la Universidad de Texas.
– Juan Pinedo, Arqueólogo, director de la excavación del pecio del Bajo de la Campana, Cartagena (España).
17:15 h. La tecnología, una herramienta necesaria para la arqueología en el presente y en el futuro.
– Eduardo Balguerías. Director del Instituto Español de Oceanografía.
– Carlos Ruiz. Director de la Plataforma Tecnología Marítima Española (PTME), director de la Fundación Innovamar.
– Vicente Carrasco. Delegado de Konsberg Maritime Subsea en España.
– Modera: Javier Noriega
18:00 h. Mesa redonda. El reto de los resultados: una Arqueología Subacuática a la altura de la historia global de España: investigación y publicación.
– Juan Blánquez.
– Carlos León.
– Flor Trejo.
– Javier Noriega.
– Modera: Jesús G. Calero
18:45 h. Conclusiones