Carmen de Carlos el 20 abr, 2008 En Paraguay viven seis millones de personas. Más o menos, el mismo número que en la Comunidad de Madrid o en Barcelona. Aquí se construyó y funciona a pleno pulmón Itaipú, la central hidroeléctrica más grande del mundo. A pocos kilómetros se encuentra ciudad del Este, antiguo Puerto Stroessner y réplica virtual de un pequeño Hong Kong de imitaciones y comercio de contrabando. En este territorio, de una extensión algo menor que la de España, se levanta la represa de Yaciretá. A diferencia de Itaipú, que está en la frontera y se comparte con Brasil, ésta linda con Argentina, el vecino del sur. Aquí también se extienden grandes cultivos, en especial de soja, el petróleo verde que va camino de demonizarse en América por dejar el suelo como Atila cuando pasaba a lomos de su caballo. Las reservas actuales son de casi dos mil quinientos millones de dólares. Treinta y tres de cada cien personas son pobres y diecinueve de cada cien viven directamente en la indigencia. Sólo el año pasado sesenta y siete mil paraguayos recordar que son seis millones en total- se fueron del país en busca de mejor fortuna. El primer destino es Argentina, el siguiente España. El Estado es el empresario más grande de Paraguay: da trabajo a doscientas mil personas. El PIB per capita es de 1.928 dólares, el más bajo del Cono Sur. En este país se entienden, indistintamente, en castellano y en guaraní aunque, con los datos en la mano, parece que nadie escucha. Dicho de otro modo, es difícil explicar que haya dos millones de pobres y que más de un millón no disponga de ingresos suficientes para alimentarse. Otros temas Tags itaippobrezayaciret Comentarios Carmen de Carlos el 20 abr, 2008