Carmen de Carlos el 22 sep, 2009 Hablamos el mismo idioma pero el lenguaje es distinto. Lo pensamos los españoles y lo defienden los argentinos. En este punto, sin duda, estamos todos de acuerdo. Una prueba más de las diferencias desde la igualdad se verá dentro de poco en las librerías bajo el titulo Diccionario fraseológico del habla argentina. La editorial Emece se encargará de ponerlo a la venta con motivo del bicentenario de la independencia que se celebra el año próximo. El trabajo ha corrido a cargo de Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia de las Letras y de su colaboradora, Gabriela Pauer. Con la colaboración de Adepa, Asociación de Entidades Periodísticas, que preside el incansable y respetado Lauro Laiño, han conseguido un registro de más de ocho mil entradas. Como muestra adjunto unas cuantas. -Andar como güevo guacho. Referido a persona que está sin compañía ni amistades. El huevo guacho es el que está solo en el nido. -Comerse un garrón. Soportar inesperadamente una situación desagradable. -¡De acá! Interjección. Expresión que supone una reacción de rechazo o negación fuertes frente a una propuesta o situación dada. -Cantársele las pelotas. Darle a alguien ganas de hacer algo y hacerlo sin estar expuesto a dar explicaciones. -Cabecita negra. Persona de escaso recurso económicos y que, por lo general, proviene del interior del país. -Irse al tacho. Derrumbarse, fracasar en alguna empresa o negocio (tacho significa cubo de basura). -Chaucha y palitos. Muy barato; muy poco, casi nada. -A babucha. Sobre los hombros. Política Tags barciadiccionariogabrielalai olauroluispauerpedro Comentarios Carmen de Carlos el 22 sep, 2009