Carmen de Carlos el 29 ago, 2011 En Chile se mezcla la razón con el atropello, las demandas con la agresión y en la cuneta, de momento, quedó un muerto, muchos heridos y destrozos sin fin. El paÃs con mayor desarrollo y estabilidad de América Latina atraviesa momentos difÃciles. De la noche a la mañana ha pasado de ser un ejemplo para sus vecinos a blanco de ataque de los mismos. No obstante conviene recordar algunos puntos señalados por Andrés Oppenheimer: • Desde 1990, Chile ha reducido la pobreza del 45 al 15 por ciento de la población, bajo la mayoria de las mediciones más que cualquier otro paÃs latinoamericano. • Pese a haber sufrido un devastador terremoto a principios del 2010, la economÃa chilena creció un 5.2 por ciento el año pasado, y un asombroso 8.2 por ciento durante los primeros seis meses de este año. • La inflación es de alrededor del 3 por ciento. Las agencias calificadoras de crédito otorgan a Chile una A+, y la mayorÃa de los rankings de estabilidad polÃtica, respeto a la ley, y control de la corrupción sitúan a Chile muy por delante de otras naciones latinoamericanas. • Chile ocupa el primer puesto en Latinoamérica en el test internacional PISA para estudiantes de 15 años en matemática, ciencia y comprensión de textos. La mayor asignatura pendiente de Chile es reducir la brecha entre ricos y pobres: el 54 por ciento del ingreso del paÃs está en manos del 20 por ciento más rico de la población. Eso convierte a Chile en el quinto paÃs con mayor desigualdad en Latinoamérica, detrás de Ecuador, Brasil, Bolivia y HaitÃ, según cifras de las Naciones Unidas. Otros temas Tags chilehuelga estudiantesmuerto Comentarios Carmen de Carlos el 29 ago, 2011