Yolanda Gómez el 25 abr, 2019 Hoy hemos conocido los datos de paro del primer trimestre del año, y debo reconocer que me han sorprendido, porque los esperaba todavía peores. Ha subido el paro en cerca de 50.000 personas y se han destruido casi 100.000 puestos de trabajo entre enero y marzo, pero la caída de la ocupación es inferior a la del año pasado y eso que este año la Semana Santa ha caído en abril. Además, este mejor comportamiento ha permitido acelerar la tasa anual de creación de empleo por encima del 3%, arrojando un balance de casi 600.000 ocupados más en el último año, lo que parece no cuadrar demasiado ni con la desaceleración de la economía ni con las cifras de afiliación de la Seguridad Social de este mismo periodo. Quizás por eso hemos visto que la ministra de Economía, Nadia Calviño, se ha apresurado a dar una rueda de prensa, algo que no hace habitualmente cuando salen los datos de paro, para intentar convencernos de que esa desaceleración de la que tanto se ha hablado en los debates, y esas malas perspectivas para el empleo no son tales. Y que los 600.000 empleos creados el último año lo demuestran. Eso sí, Calviño no explicó, entre otras cosas, que de los 600.000 empleos, casi 470.000 se generaron en el segundo trimestre de 2018, y por tanto, todavía son atribuibles a la era Rajoy. En los últimos nueve meses, sin embargo, en la era Sánchez, el número de ocupados solo ha aumentado en 127.000. Hay otros datos también llamativos, como el aumento del paro juvenil en el primer trimestre, o que el 100% del incremento del paro sea entre las mujeres (bajó entre los hombres), lo que los expertos atribuyen a la subida el salario mínimo. Los que que tenemos ya una edad, y hemos vivido y escrito sobre unas cuantas crisis económicas, lo que escuchábamos hoy a la señora Calviño nos recordaba demasiado a lo que oímos en las vísperas de las elecciones de 2008 de Pedro Solbes negando los indicios que ya había de la crisis económica. Es cierto que aumentando el gasto público, que es lo que ha hecho en los últimos meses y, por lo que escuchamos, piensa seguir haciendo el señor Sánchez si vuelve a gobernar, puedes impulsar momentáneamente la economía y evitar la destrucción de empleo de manera puntual. Pero no nos engañemos, eso es pan para hoy y hambre para mañana. Yo creía que habíamos aprendido la lección, pero parece que no. Ojalá la historia no vuelva a repetirse. Otros temas Comentarios Yolanda Gómez el 25 abr, 2019