ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El bochinche venezolano por Ludmila Vinogradoff

Votar en dictadura es restarle poder

Ludmila Vinogradoff el

Los venezolanos se debaten entre acudir a votar o no en las elecciones regionales y locales previstas para el 21 de noviembre. Las dudas de los electores surgen por la falta de condiciones justas y equilibradas que la dictadura de Nicolás Maduro les ha negado para obstaculizar la participación de la mayoría que le adversa.

Padre Luis Ugalde

El régimen dictatorial apuesta por una alta abstención, desinterés y apatía por parte de los electores para poder tomar el control absoluto de las 23 gobernaciones, las 335 alcaldías y sus respectivas asambleas legislativas y de concejales.

Es verdad que Maduro ha hecho lo imposible para que la oposición no participe en las elecciones como dividir, acosar, hostigar, perseguir a los políticos y sus organizaciones, encarcelar a sus miembros, robar la identidad de los partidos, lo que desanima a cualquiera.

La dictadura solo les ha dejado una rendija a los opositores, una tarjeta de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) que inhabilitó en el 2016 y que autorizó a última hora pero sin oportunidad ni tiempo para organizar las primarias, inscribir a sus candidatos ni hacer campaña.

Si la oposición no acude a las urnas por las condiciones fraudulentas, la dictadura habrá logrado su propósito de imponer su hegemonía con la minoría raquítica de sus militantes. Pero si participa entonces podrá decir que “votar en dictadura no es legitimarla” sino restarle poder al intentar derrotarla con los mismos votos que llegó al poder en 1998.

En medio de la adversidad la sociedad civil tiene una oportunidad de oro para alcanzar el poder social en las elecciones regionales, aunque el poder político lo mantenga Maduro, por ahora.

En esa onda está el padre jesuita Luis Ugalde, ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello, cuyo artículo ha causado sensación entre sus seguidores.

Lo titula: “voy a votar” y comienza así: “Los venezolanos queremos salir de esta cárcel de pobreza en la que nos ha metido el régimen. Nuestro objetivo no son las elecciones, sino la reconstrucción de Venezuela y de la vida de 30 millones de personas. Las elecciones son un medio para el rescate del país en democracia y sin guerra”.

Y aclara que “Las votaciones en dictadura son dictatoriales; no son para cambiar de régimen sino para afianzarlo. Ni la votación ni la abstención son suficientes para salir del lamentable “Socialismo del Siglo XXI” y debemos preguntarnos qué debilita o fortalece más al régimen, ¿El voto o la abstención en Noviembre?”.

Subraya que “La abstención no será un modo significativo de protesta, pues en elecciones regionales -sin presidenciales ni parlamentarias- abstenerse es lo “normal” para más de la mitad de la población, sin que eso exprese protesta, sino desinterés. Aquí y en otros países”.

El padre puntualiza: “Yo he decidido votar y deseo que millones de venezolanos nos movilicemos para hacer campaña unitaria, lograr testigos y exigir una votación limpia y justa”.

Ugalde propone que “La política debe renacer dando paso a la Sociedad Civil Organizada de múltiples maneras y reconocer la importancia de lo que en regiones y ciudades vienen haciendo algunas organizaciones como el Frente Amplio Venezuela Libre en torno al Acuerdo de Salvación Nacional, o el clamor por la vacuna contra la COVID-19”.

Y se pregunta: “¿No sería un acierto que los partidos ampliaran esta apertura acordando que en cada municipio la sociedad civil elabore las listas de candidatos a concejales y los partidos las apoyen? Es una manera de renovación política desde las raíces con revitalización ciudadana y municipal amenazadas por el correaje comunal partidista centralizado”.

“La Constitución sigue violada y la ruina nacional en aumento. ¿No somos capaces de comprender que no nos fortalecemos con la inactividad radical y la denuncia de los impolutos, sino con acciones contra el ilegítimo gobierno de facto?”.

Y el sacerdote acota: “Debemos aumentar nuestra fuerza, unión y claridad sabiendo que Venezuela no volverá a tener futuro con este régimen de hambre y dictadura. Nuestro objetivo -repito- no son las elecciones, sino la reconstrucción de Venezuela y de la vida de 30 millones. Por eso yo votaré, a no ser que antes ocurra algo especial.

Y finaliza con un exhorto a Juan Guaidó: ¿”No será hora de que el Presidente (e) Juan Guaidó y otros líderes de la oposición convoquen a todos los demócratas a votar unidos en Noviembre como parte de la movilización y organización en orden a la salida del régimen con otras elecciones y cambios que solo se lograrán con fuerte presión interna y externa?”.

 

política

Tags

Ludmila Vinogradoff el

Entradas más recientes