ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs De bacterias y batallas por Gonzalo López Sánchez

Así mata el ébola y así se lucha contra él

Así mata el ébola y así se lucha contra él
Gonzalo López Sánchez el

Mientras la enfermedad sigue asolando a Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, decidimos hablar con un médico acerca del tratamiento y los síntomas que provoca el ébola. Por eso nos pusimos en contacto con José Félix Hoyo. Es vocal de operaciones internacionales de Médicos del Mundo, una ONG presente en Sierra Leona y que trabaja en informar a la población acerca de las formas de combatir la enfermedad. Es médico desde 1991 y actualmente trabaja en la sección de urgencias del hospital de Móstoles (Madrid). Su trabajo le ha llevado a Honduras, Timor, El Salvador, Irán, Marruecos, Indonesia y Gaza.

P -¿Qué está haciendo Médicos del Mundo en el actual brote de ébola?

Actualmente tenemos un equipo de dos españoles y 16 locales en Sierra Leona. Estábamos allí desde 2001, trabajando para luchar contra el cólera y las malas condiciones sanitarias. Desde hace tiempo sabíamos que iba a empeorar el brote de ébola y aprovechando la estructura de salud de la zona nos preparamos para prevenir y centrarnos en el enfoque sociológico. La labor de educación, concienciación y formación es muy importante. Los equipos sanitarios internacionales van entrenados y no suelen sufrir contagios, pero los locales sí.

P-¿Qué tiene de peculiar este brote?

Desde que hace tiempo hemos visto que este brote se ha descontrolado y que era particular.  Afecta a países donde antes no había surgido y en los que hay condiciones muy difíciles. Para hacerse una idea, si en España la renta per cápita es de 23.000 euros al año, en Sierra Leona es de 600. Por ejemplo, en Sierra Leona no hay saneamiento, no hay acceso al agua potable, es difícil lavarse. El 80% es analfabeta. Para informar a la población hay que usar radios, líderes locales. El acceso a los centros es muy complicado, hay todo tipo de medicinas alternativas y hay personas que prefieren ir al curandero.

Tenemos que hacer un esfuerzo. Como bien dice la OMS es un problema de todos y acabar con la epidemia allí es la mejor manera de protegernos.

P-¿Deberían involucrarse más los gobiernos occidentales?

Por supuesto. Cuando hay un tsunami o un terremoto los gobiernos del mundo desarrollado acuden al rescate. En este caso, los gobiernos han de darse cuenta de que proteger a la población de allí es la mejor forma de proteger a su propia población. Acabar con el brote allí es la mejor prevención que podemos hacer aquí.

P -¿En qué consiste la enfermedad?   

El virus ataca al sistema inmune e impide la coagulación. También ataca al endotelio,  el recubrimiento de los vasos sanguíneos. Provoca hemorragias oculares, nasales, gastrointestinales, urinarias y que se pierda mucha sangre. Provoca un shock distributivo, porque la sangre sale de los vasos y la presión arterial baja. Y al final, un shock hipovolémico, cuando el paciente se desangra.

Normalmente la coagulación forma «tapones» en los vasos sanguíneos que la sangre se pierda si hay lesiones. Para ello, hay una hemostasia primaria, que depende de las plaquetas, y una hemostasia secundaria, que depende de factores de coagulación. En condiciones normales, la hemorragia inicial se corta porque se acumulan las plaquetas y luego los factores de coagulación refuerzan la «muralla» y forman un coágulo de fibrina. Pero el virus consigue que el sangrado sea incontrolable.

En estos pacientes, al igual que ocurre con cualquier shock, el funcionamiento del sistema inmune no es correcto. Solo por las hemorragias, se facilita el paso de bacterias. Vomitan sangre, aspiran sangre y contenido gástrico hacia pulmones. Eso hace que se infecten con otras enfermedades y que haya que administrar antibióticos.

P-¿En qué consiste el tratamiento?

Se basa en tres aspectos: la sueroterapia (suministro de suero fisiológico), la hemoterapia (transfusiones de sangre), y en los factores de coagulación. Además, los enfermos tienen que ser monitorizados para controlar la presión arterial, el ritmo cardiaco, los niveles de oxígeno en sangre, etc. las constantes y pulso-oximetría).

El suero y las transfusiones son baratos, los factores de coagulación no tanto.

La complicación es llevar la sangre al lugar donde hace falta. Es necesario organizar todo un dispotivo: hay que controlar el stock, organizar la entrada de los donantes, conservar la sangre en un lugar refrigerado, transportarla, etc.

A veces con todo esto no es suficiente. Entonces se incorpora otro tratamiento de soporte que incluye vasoconstrictores para suministrar sangre al cerebro y corazón. Son drogas vasoactivas, como la noradenalina, la  dopamina y la nobutamina, que son las que se usan en el tratamiento de cualquier shock. Al aplicar estas drogas, incluso se pueden producir isquemias en los dedos, se ponen negros y no llega sangre hasta el punto de que el afectado los puede perder.

El objetivo de este tratamiento es recuperar la presión arterial. Pero a veces no se puede y se dice que se ha producido un shock refractario, que es cuando hay hipovolemia relativa y  no llega sangre al cerebro o al corazón. En ese caso, lo normal es que el paciente entre en coma y muera.

P -¿Cómo se podría conseguir llevar sangre a las zonas afectadas?

Hay centros de hemoterapia portátiles. Son contáiners metálicos que se transportan en helicópteros, se colocan y se ensamblan. Fuera puede haber 40 ºC y dentro 4ºC.  El mundo humanitario tiene una gran capacidad logística para trasladar centros de tratamiento. En este caso, el tratamiento para el ébola no es caro, pero la logística sí.

 P-¿De qué depende que unos se recuperen y otros no? 

Depende de la cepa (esta tiene la letalidad del 60%) y depende de cuánto ataque el endotelio. Los medios de los países afectados son escasos, y aún así sobreviven 4 de cada 10. El primer órgano que falla cuando baja la presión arterial es el riñón y es clave mantener su funcionamiento. Es muy importante que se le trate al paciente con la hemoterapia, sueroterapia y las drogas para mantener su actividad. Y si no, con una diálisis peritoneal.

 P-¿Los que superan el ébola son inmunes?

Durante 3 semanas al menos se han detectado virus en semen, sangre y fluídos. Curiosamente el sistema inmune accede menos al semen. No sé hasta cuánto tiempo, deja una inmunidad parcial. Se curan porque el sistema inmune produce anticuerpos y es capaz de atacar al virus y de cortar esta cascada.

P-¿Por qué no conviene suministrar aspirinas?

La aspirina funciona como antiagregante plaquetario, o sea, que actúa como anticoagulante durante la fase de hemostasia primaria. En los pacientes infectados de ébola la coagulación ya está dañada, y la aspirina la atacaría aún más. Es mejor suministrar paracetamol, por ejemplo.

P-¿Una persona sin síntomas puede contagiar el ébola?

Hay una duda razonable. En teoría, los pacientes en periodo de incubación no lo contagian. Aunque se ha detectado virus en secreciones en periodo de incubación su concentración era baja y se supone que no tienen capacidad de contagiar. Pero justo antes de empezar la fase de fiebre, teóricamente es posible que contagie a otras personas. No hay que olvidar que es un virus con una infectividad muy baja.

P-Algunos estudios hablan de transmisión por ébola por vía aérea…

Existe una posibilidad de transmisión aérea a través de partículas de saliva. Es extremadamente improbable pero no desechable. Si la carga viral es alta en teoría es posible.

Otros temas

Tags

Gonzalo López Sánchez el

Entradas más recientes