ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Aula de nutrición por Elisa Escorihuela

Los beneficios del camu camu, el alimento con más vitamina C que conocemos

Elisa Escorihuelael

Estoy casi segura de que pocos han escuchado el nombre de camu camu. A mi me pasó lo mismo, cuando buscaba alimentos ricos en vitamina C, encontré esta increíble fruta de la que hoy te hablaré.

En las regiones amazónicas hay muchas especies exóticas entre las cuales crece el camu camu (Myrciaria dubia), un fruto originario de la amazonia peruana. Se trata de una fruta pequeña, de tamaño parecido a una uva grande, es más, tiene un aspecto parecido a la uva. La piel es de color púrpura y la carne de color amarillo y el camu camu tiene un sabor ligeramente ácido.

Por qué es interesante el camu camu a nivel nutricional

Lo que hace especial al camu camu es que es el alimento con mayor contenido de vitamina C que conocemos, superando un valor importante de 2000 mg de vitamina C por 100 g de fruta. Para hacernos una idea, significa que el camu camu tiene 40 veces más vitamina C que las naranjas.

Pero esto no es lo único que llama la atención de esta fruta, ya que además es rica en muchos más nutrientes, como son los flavonoides, aminoácidos esenciales y algunos minerales.

Como el camu camu es un alimento tan nutritivo y rico en vitamina C, nos aporta diversos beneficios a nivel de salud, algunos de los cuales te explicaré a continuación.

  • Fortalecer nuestras defensas. La vitamina C es un potente antioxidante, lo que significa que nos protege frente a sustancias que pueden afectar negativamente a nuestra salud. De esta forma, ayuda a mejorar nuestro sistema inmune y nos hace sentir con más energía.
  • Mejorar el estado de ánimo. El camu camu puede aumentar la producción de la hormona serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, por lo que nos da una sensación de felicidad y bienestar.
  • Efecto antiinflamatorio. Como el camu camu es rico en vitamina C, se produce un efecto antiinflamatorio, lo que nos puede proteger frente a un envejecimiento prematuro y posibles complicaciones en relación con nuestra salud.
  • Mejorar el perfil lipídico. El camu camu puede contribuir a disminuir los niveles de lípidos en sangre, por lo que nos puede ayudar a prevenir la dislipemia y enfermedades a nivel cardiovascular.
  • Correcta cicatrización. La vitamina C es importante para el crecimiento y desarrollo de los tejidos. Por lo tanto, ayuda a la cicatrización de nuestras heridas, reduciendo así posibles infecciones.

Realmente es difícil encontrar el camu camu en su versión fresca en nuestros mercados, pero podemos adquirirla con facilidad en forma de polvo (en tiendas especializadas).  De esta manera lo podemos añadir a nuestros batidos, yogur o porridge para aportar un extra de vitamina C a tu alimentación.

Elisa Escorihuela Navarro

Nutricionista y Farmacéutica

Otros artículos de Aula de nutrición:

Nutrición

Tags

Elisa Escorihuelael

Post más recientes