Papandreu se muestra seguro de conseguir el cuarto tramo de la ayuda del FMI y la UE
En el dia de hoy domingo se ha publicado una larga entrevista del primer ministro socialista Yorgos Papandreu al diario ateniense Kathimerini, en el que se muestra optimista ante el futuro económico del país. Para Papandreu , “ha llegado la hora de los grandes cambios y estamos decididos a continuar las reformas, las podemos realizar ya que la sociedad apoya este esfuerzo”.
Papandreu insiste en que no se van a recortar aun más los sueldos y pensiones de los funcionarios publicos, ni se impondrán nuevos impuestos . Para él, es seguro que Grecia conseguirá el cuarto tramo del rescate del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea el proximo mes de marzo, unos quince mil millones de euros, y vé posible la salida del país de la crisis . “No tenemos ninguna razón para temer por la próxima parte del rescate, ni por el resultado de la lucha que estamos dando, siempre que continuemos el esfuerzo que empezamos con vigor, firmeza, de forma colectiva y metódica”.
El político ha declarado que la prioridad en este momento la tendrán las empresas estatales deficitarias, conocidas como DEKO , cuya reforma , venta o cierre es una de las exigencias del FMI y de la UE. “Si entre otros problemas hemos aguantado durante décadas tener empresas DEKO con enormes déficits , ofreciendo malos o mediocres servicios , ahora pagamos una cuenta elevadisima por ello “. Y dá por seguro que se solucionará este tema, que los observadores políticos recuerdan empezó a crearse… con su padre, Andreas Papandreu y sus políticas populistas a principios de los años ochenta .
Doloroso será el futuro de estas compañías, que según las circunstancias “se reformarán, se cerrarán, se privatizarán, saldrán a bolsa. En algunas queremos mantener presencia estatal, en otras no se necesita. “
Hasta finales de este año, el gobierno socialista que tiene mayoría absoluta en el parlamento unicameral heleno, deberá conseguir una mejor recaudación de impuestos, recortes en el sector público y especialmente en la salud y reformas de estas empresas estatales. Y hacerlo sin despidos de unos 1.800 funcionarios a los que deberá ofrecer un retiro anticipado u otro trabajo en el sector público.
Entre las reformas mas difíciles está el eliminar mas de 180 organismos públicos de las prefecturas y reducir las cajas de pensiones a sólo siete por el momento ( el año pasado eran mas de cien y finalmente deberán reducirse a tres).
La oposición entera es contraria a la mayoría de las medidas de austeridad del gobierno : la izquierda exige que no se privaticen las empresas públicas y que mejoren al mismo tiempo las prestaciones sociales para los más débiles, sin admitir que el estado no está en condiciones de hacerlo. La derecha por su parte no acepta las medidas impuestas por el memorandum acordado con el FMI y la UE y exige medidas que ayuden a la creación de nuevos puestos de trabajo .
Los sindicatos por su parte tanto de los trabajadores en el sector privado como en el público han convocado una nueva huelga general para el 15 de diciembre aunque son conscientes de que estas protestas no pueden cambiar la política económica del gobierno ni hacer salir al país de la recesión que atraviesa.
Los expertos económicos siguen pensando que las reformas que ahora se imponen son las mas dificiles y dolorosas. Si de verdad el gobierno se compromete a no reducir mas salarios y pensiones publicas,a seguir contratanto sólo un funcionario cuando se jubilan cinco y a no aumentar los impuestos, lo que queda es lo peor: acabar con las empresas deficitarias, con unos funcionarios acostumbrados a cobrar mucho y trabajar poco. También será difícil y doloroso “sanear” el sector de la salud pública, uno de los mas corruptos del país , y conseguir una reforma fiscal que mejore las recaudaciones y facilite el llevar hasta la cárcel a los grandes evasores de impuestos .
InternacionalOtros temasPolitica