En estos momentos, hoy viernes por la tarde, el Ministro de Hacienda Evánguelos Venizelos se encuentra con los representantes de la troika ( Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) estudiando la lista de duras condiciones que han presentado al gobierno griego, comenzando por importantes recortes para reducir los gastos públicos y medidas que fueron aprobadas hace meses pero no implementadas hasta la fecha . Esta lista incluye un aumento de impuestos, la aplicación del salario unificado para todo el sector público, incluyendo instituciones hasta ahora exentas , la reducción de los salarios públicos que aún no han sido recortados , el cierre inmediato de cien organismos estatales y el despido también inmediato de muchos trabajadores públicos, al menos ocho mil ahora ( el año pasado Grecia se había comprometido a despedir 30.000 y al final fueron menos de 2.000). La troika espera que hasta principios del 2015 el estado despida 150.000 empleados públicos y que se aplique un control exigente a los nuevos contratos para trabajadores en el sector publico ( una persona por cada 5 que se jubilen ).
La lista continua con recortes en gastos de defensa , cambios en el sector laboral que permitirán reducir hasta el salario mínimo en el sector privado y las contribuciones a la Seguridad Social y otros seguros de salud y pensiones , la reducción de una parte de los suplementos de jubilación y de las pagas extras y la liberalización completa y lo antes posible de todas las profesiones con privilegios gremiales (que en Grecia superan las 140 profesiones , incluyendo camioneros, taxistas, abogados, notarios, farmacéuticos, ingenieros, contables, guías turísticos, agentes inmobiliarios etc ) .
Pero primero está la negociación de la quita de la deuda, ya que sin ella no no se podrá aprobar el nuevo rescate ( 130 mil millones de euros hasta el 2015 ).Ello supone que los propietarios privados de bonos griegos deberán aceptar la reducción del 50 por ciento de la deuda y aceptar una cantidad en efectivo y nuevos bonos con una madurez mas extensa . Esta quita sería por un total de 100 mil millones de euros. Pero sin el compromiso formal del gobierno de coalición de Papadimos y el de los tres partidos que lo forman ( socialistas, conservadores y extrema derecha ) Grecia no obtendrá el dinero del segundo rescate y no podrá hacer frente no sólo a los sueldos y pensiones , sino a los 14.5 mil millones de euros que debe de abonar el 20 de Marzo.
Otros temas Begoña Castiellael