Ya es hasta oficial: la lamentable situación de la economía griega se debe en parte a su corrupción . Los sobornos y sus consecuencias han sido medidos, nada menos que por un centro de estudios de Washington, la Institución Brooking .Su estudio confirma que la corrupción en distintas formas ( sobornos y otras actuaciones corruptas ) cuestan al Estado griego el equivalente del 8% de su PIB, lo cual supera los 20.000 millones de euros, siendo el déficit público del 2009 mas del 13% del PIB. Se rumorea que la economía sumergida alcanza en Grecia el 30% del PIB y la evasión de capitales durante los últimos cinco meses , desde que se reveló la gravedad de la crisis y el riesgo de quiebra, supera los 10.000 millones de euros.
La corrupción es endémica en Grecia y su origen al parecer proviene de la ocupación otomana , siendo también una característica balcánica , relacionada con la supervivencia en país ocupado.La organización Transparencia Internacional en su informe del 2009 recoge que 18% de los encuestados griegos pagó un soborno en los 12 meses anteriores . El país se encuentra en el puesto 71 del ranking de países frente a la corrupción , con muy mala nota: 3,8 sobre 10, curiosamente por debajo de Bulgaria y de la antigua república yugoslava de Macedonia y justo por encima de Rumania.
En Grecia el soborno es imprescindible para sobrevivir, especialmente en relación con todos los departamentos estatales. La extensa burocracia y la falta de eficacia, junto con sueldos bajos de funcionarios sin disciplina de servicio ni control, obliga a utilizar un “sobrecito” para cosas tan varias como acelerar la concesión de una licencia de obra, que cambien las sábanas del enfermo en un hospital estatal , evitar que el inspector de Hacienda te ponga una multa durante una revisión rutinaria o aprobar a la primera el examen de conducir . Porque si no das el sobre, la licencia tardará dos años, el enfermo seguirá con las sábanas sucias tres o cuatro días, el inspector encontrará seguro tres o cuatro detalles que te costarán una multa muy grande, no apruebas el examen de conducir aunque creas haberlo hecho todo bien . Y es uno de los mayores elementos disuasorios para las inversiones extranjeras , junto con la lentitud de los tribunales . Y si no que se lo pregunten a las empresas españolas, sobre todo a las interesadas en el campo energético, que se encuentran con un caos burocrático, con un pais sin catastro y muchos problemas mas de infraestructura . Y con un sistema de justicia que está tan sobrecargado y mal llevado que cualquier intento de inversión puede quedarse varios años estancado .
Que el servicio publico funcione mal es ya terrible, lo que es peor es la relación de clientismo que tienen los políticos con sus constituyentes. Ya que tener un enchufe, “visma” en griego, de un político a ser posible en el poder es un salvoconducto en muchos casos. Obtener un puesto de funcionario hasta hace pocos años dependía en gran parte de tu enchufe (ahora se supone que hay unas especie de oposiciones a muchos puestos y se estudia tu curriculum ) , o de la recomendación (“meso” en griego) que podía provenir … desde un sindicalista poderoso hasta un director de departamento, un secretario de diputado o de alcalde, o un gabinete de ministro. En algunos periodos , el que llamaran de la presidencia de un partido o de un sindicato bastaba para asegurar la vida profesional de alguien . Las oficinas de los políticos, en algunos casos un ejemplo a escala pequeña de lo que vá mal en el país, podían conseguir cualquier cosa: desde billetes de avión gratuitos cuando la entonces compañía aérea Olympic era totalmente estatal ( ahora es Olympic Air y se ha privatizado), hasta una cama en el mejor hospital estatal pasando por licencias de obras, permisos para abrir establecimientos o evitar una inspección de las autoridades en una obra o en un restaurante.
en la foto, Papandreu en el Parlamento .
El actual primer ministro , el socialista Yorgos Papandreu, presentó la lucha contra la corrupción como uno de los objetivos de su gobierno, en el poder desde octubre pasado. Todos creemos que su paso, durante el exilio de su padre, por Suecia donde estudió y cuyo idioma habla perfectamente, le marcó . Y en teoría las autoridades animan y protegen a quien denuncia. Pocos lo hacen, ya que al final y en la práctica siempre es el ciudadano el que pierde ( tiempo, dinero y paciencia ) contra el estado . Por eso son muchos los griegos jóvenes que prefieren irse al extranjero, no como generaciones anteriores que lo hacían para sobrevivir económicamente, sino para poder trabajar en un entorno laboral en el que se encuentran mas a gusto .
Robar al estado es todavía considerado una machada , admirada por familia, amigos y vecinos. Contra eso, ni Papandreu ni las medidas del Fondo Monetario Internacional conseguirán cambiar la mentalidad del griego medio en muchos años .
Otros temas Begoña Castiellael