La foto grande muestra el estado actual de la excavación cerrada al público. La pequeña, la maqueta del Liceo.
Hace catorce años se estaba excavando un terreno en el centro de Atenas para los cimientos del Museo de Arte Moderno de Vasilis y Eliza Gulandris, diseñado nada menos que por el arquitecto I.M.Pei . El terreno, propiedad estatal , se encuentra a unos 300 metros del Parlamento griego. Había sido elegido por su proximidad a otros museos atenienses ( como el Bizantino, el de Arte Cicládico, el Benaki y la Pinacoteca Nacional). Pero se empezaron a descubrir ruinas arqueológicas… llegando a deducirse que se trata nada menos que del Liceo de Aristóteles.
El Liceo es la escuela que creó el propio Aristóteles, preceptor de Alejandro Magno, en el año 336 a.C. Al volver de Macedonia . Y se llamó Liceo al ser establecido en tierras lindantes con el Templo de Apolo Líceo. En este lugar el filósofo y sus alumnos se dedicaban a discutir paseando por un pórtico cubierto dando un “peripato” ( paseo, en griego ) , de ahí el nombre de la escuela peripatética.
Al descubrirse estas ruinas se descartó el proyecto del Museo de arte contemporáneo, se protegió el lugar y se mantuvo cerrado a los visitantes por falta de fondos para continuar las excavaciones y abrirlo al público . Pero ahora , a pesar de ser un año de crisis y recortes económicos, se ha dado a conocer que el 15 de Octubre comenzará la financiación de esta obra, gracias a los fondos de las apuestas estatales de fútbol (OPAP) que consistirá en cubrir parte de la excavación y convertir estas excavaciones en un parque arqueológico, uniéndolo al parque del vecino Museo Bizantino . Su entrada se encuentra en la calle Rigilis y termina con el edificio de hormigón del Conservatorio de Música de Atenas, que se puede ver al fondo de la foto.
La noticia ha sido recibida con satisfacción , dado que supone mas parque en el centro de la ciudad. Se preveen tres cubiertas de metal y cristal , que han sido aprobadas por el temible Consejo Arqueológico Central (KAS) . Dichas cubiertas protegerán varias zonas de la excavación descubierta en 1996 por la arqueóloga Efi Liguri. Otra parte de la excavación, la de la Palestra (edificio dónde se celebraban deportes atléticos como la lucha y el boxeo ) también se podrá visitar y se ha dado la autorización tambien de plantar plantas autóctonas e iluminar la zona . Y se espera que dentro de un año estará abierto el Liceo al público.
Otros temas Begoña Castiellael