Cada cultura tiene su forma de despedir a sus seres queridos. En Grecia, a la hora de los fallecimientos, sus habitantes recuerdan su religión ortodoxa y se cumple un ritual muy concreto: una liturgia corpore insepulto y entierro inmediatamente después. Familiares,amigos y conocidos acompañan a la persona fallecida y le recuerdan luego con un café amargo,coñác y galletas secas, y los más íntimos con un almuerzo o una cena según la hora que sea.
Pero hay lugares en los que se despide al muerto con una celebración, en general con un banquete familiar. Y en el pueblo de Anóya, en Creta, conocido por sus montañas, su ganadería y por la personalidad de sus habitantes, pueden despedir a la persona fallecida con un baile de duelo, un baile de hombres sin música.
Hace pocos días falleció en este pueblo un ganadero de mas de ochenta años, el señor Emanuíl Stavrakakis, conocido por el mote de “Mertzánis”, querido y respetado por todos. Era pastor y tenía mucha familia y muchas ovejas. También era conocido por sus cantos, las “mandinádes”, unos pareados improvisados para cada ocasión que cantaba con arte.Y trás la liturgia y antes de enterrarle, sus familiares y amigos le hicieron un homenaje con un baile de duelo, encabezado por tres de sus hijos, Yánis,Yórguis,Dimitris. Entre la Iglesia de San Dimitri y el camposanto de Santa Paraskeví. Con camisas negras, algo que caracteriza a los cretenses en su isla, bailaron el baile de su pueblo, “Anoyanó pidiktó”, que quiere decir con saltos. En total silencio,sin violines, sin tambores, sin nada. Sólo algún lamento y llanto contenido se podía oír.
Lo podrán ver en este video: https://www.youtube.com/watch?v=lyJ36KBqgPc . Al final se oye una voz que dice “Así se irá (a la otra vida) contento”. Para quienes saben de bailes populares, es un baile rítmico y quien lo lidera se permite hacer “solos” de saltos al mismo ritmo que los demás.
Para que se hagan una idea, en este video https://www.youtube.com/watch?v=gFaGKK4H80Y verán a gente del pueblo bailando en un festival. Primero las chicas lento y rápido y a partir del minuto 10, los hombres cada vez más rápido. El traje tradicional de los hombres es con botas (tradicionalmente había muchas serpientes en los campos y era la mejor protección para los hombres del campo). El acompañamiento es de instrumentos de cuerda: “liras”, buzúkis, a veces violines… y la regla de oro: todos sincronizados y con el mismo paso, pero eso sí, nunca jamás mirarse los pies durante el baile …
Otros temas Begoña Castiellael