La rueda de prensa de este viernes y las posteriores declaraciones de
los enviados de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo
Monetario Internacional que estudian las medidas tomadas por el país
para salir de su crisis han levantado mucho revuelto en Grecia. Tras
anunciar que se estaba reduciendo la deuda y que se concedía el
cuarto plazo del préstamo de 110 mil millones del rescate , dejaron
bien claro que se debía de tomar mas medidas y mencionaron entre otras
el conseguir 50 mil millones de privatizaciones entre el 2011 y el
2015 .
Los expertos mencionaron que se necesitaba mas medidas de austeridad
para reducir el déficit de 17 mil millones en el 2011 a 3 mil millones
en el 2014 y hablaron de reducir na vez mas los sueldos del sector
público y de las empresas estatales así como los de la salud pública.
Además recordaron la necesidad de liberalizar el mercado de la energía
y de conseguir recaudar mas impuestos. Y los deberes para los
próximos seis meses son difíciles : conseguir la reducción de sueldos
del sector público y de sus planes de pensiones.
Para conseguir los 50 millones que consideran necesarios a partir de
ahora , se debería privatizar las empresas estatales de los sectores
del agua, energía eléctrica, telecomunicaciones, los organismos
portuarios , tres bancos y las empresas que se ocupan de las quinielas
y otros juegos. Las afirmaciones del estilo de “vendan playas ” o “son
Vds. un Mercedes que vá a 20 kilómetros por hora ” causaron la
indignación del mundo político , comenzando por la del Primer Ministro
Yorgos Papandreu y la del Ministro de Finanzas Yorgos Papaconstantinu,
que insistió en que ” Sacamos provecho de las propiedades que
pertenecen al estado, pero no vendemos terrenos públicos. Y las
decisiones sobre lo que hacemos son tomadas por el gobierno griego y
por nadie más “. Y Papaconstantinu, todavía indignado por lo que había
leído y oído en los medios de comunicación, insitió en que “las
aparentes declaraciones de representantes de la Unión Europea en la
prensa dominical son como mínimo equivocadas y seguramente inexactas”.
Pero por el momento, tras las disculpas efectuadas por los dirigentes
de estas tres instituciones, no parece que se convoquen elecciones
anticipadas