Una vez más la Reina Sofía vuelve a Grecia y preside actos culturales españoles. Una gloria y un lujo: todo acto, siempre cuidadísimo, al que acude ella se transforma. Esta mañana, con un sol espléndido y un vendaval importante sobre la colina de la Acropolis, ha acudido a la presentación oficial de la placa conmemorativa de Pedro IV de Aragón, conocido como el Ceremonioso. En nada menos que el año 1380 declaró que “El Castillo de Atenas es la joya mas preciada del mundo, tal que apenas todos los Reyes Cristianos juntos podrían construir uno igual “, el primer testimonio de Occidente sobre la belleza del Partenón .
La placa, de mármol blanco del monte Pendeli, como el resto de la Acrópolis ( que se sigue sirviendo de la misma cantera original) , está colocada en el sitio estratégico que decidieron los arqueólogos griegos: en la Puerta Beulé, a los piés de los Propíleos. Y está con las palabras originales en catalán y luego en español, inglés y griego.
La Reina, que estaba acompañada por Carmen Caffarel, la Directora del Instituto Cervantes y por el Embajador de España en Grecia Miguel Fuertes ,
atendió con atención a las explicaciones de los expertos griegos: la éforos ( directora ) de la Acrópolis, Stavrula Samartzidu,la Secretaria General del Ministerio de Cultura griego Lina Mendoni y el arqueólogo jefe de los Propileos, Tasos Tanulas.Fueron el anterior éforo Alexandros Mandis y el propio Tanulas los que llevaron el tema al Consejo Central de Arqueología ( el KAS, un consejo de decisiones muy estrictas ). Y por unanimidad se aprobó la colocación de la estela , todo un reconocimiento a la presencia española ( y mas concretamente de aragoneses y catalanes ) en la fortaleza de la Acrópolis.
Doña Sofía Visitó después los Propileos, que trás su restauración se han visto liberado de los andamios que durante tantos años impedían verlo y el espacio de la Pinacoteca, dónde residieron los obispos grancos . Y se acercó después al Erecteion , al templo de Atenea Niké , entró en el interior del Partenón a ver la grúa y las partes restauradas y se interesó por todo y por todos, hablando con los muchos arqueólogos especializados que la rodeaban . Se paró también a visitar en uno de los edificios auxiliares del sitio arqueológico , al taller de marmolistas que le explicaron en detalle su trabajo.
Y como siempre hubo regalos: la directora de la Acrópolis una maceta con un olivo, símbolo de la diosa Atenea, con unos libros. Los arqueólogos y marmolistas, una reproducción de un martillo utilizado para labrar el mármol.
Horas después, la Reina de España presidirá al final de esta tarde en el Instituto Cervantes de Atenas la inauguración de la exposición titulada “Un mar de leyes” que conmemora los setencientos años de presencia catalano-aragonesa en Atenas. La exposición ha sido organizada por el Instituto Europeo del Mediterráneo y el Instituto Cervantes , basada en la rica creación del patrimonio cultural de Mediterráneo . Doña Sofía la recorrerá acompañada por el comisario de esta muestra,profesor Daniel Durán y podrá ver una serie de tratados del s. XIV al XVI, el valioso fresco conocido como “la Virgen Catalana”y muchos documentos mas , cedidos por el Instituto Cartográfico de Barcelona, el Archivo de la Corona de Aragón y el Colegio de Abogados de Barcelona. Además tanto la Biblioteca del Parlamento heleno como los Museos Bizantino y Numismático de Atenas han cedido documentos y monedas que enriquecen la exposición .
Internacional