ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

La Acrópolis cerrada y las basuras en la calle

Begoña Castiellael

En una capital al borde del colapso,ni ayer ni hoy abren la Acrópolis, los demás sitios arqueológicos y todos los museos griegos. Y las bolsas de basura invaden la calle.

Los basureros de Atenas y de los ayuntamientos cercanos a la capital , así como los de Tesalónica continúan en huelga, sin recoger la basura que se ha ido acumulando en las calles desde hace 12 días . Se calcula que se encuentran en las calles atenienses mas de seis mil toneladas de basuras sin recoger y los expertos de salud pública han declarado que forman ya un serio riesgo para la salud de los ciudadanos . La situación de Tesalónica, la segunda ciudad del país, es también preocupante. Algo tercermundista. 

El Ministro del Interior Járis Kastanídis ha anunciado ayer  que los trabajadores municipales no serán pagados mientras no trabajen ( en teoría al estar los vertederos cerrados, no pueden recoger la basura pero siguen cobrando su sueldo ) y ha solicitado de los alcaldes el que pongan en manos privadas la recogida de basuras hasta que se normalice la situación. Kastanidis también ha pedido la ayuda de la policía para que se abran los grandes vertederos oficiales de Atica (vertedero de Filís) y de Tesalonica, la segunda ciudad del país ( vertedero de Mavrojáris). Estos vertederos están “ocupados” desde hace 12 días por trabajadores municipales encargados del servicio de basuras que no dejan entrar a los camiones para depositar su carga.Los trabajadores protestan por las medidas de austeridad del gobierno que les incluye también en la lista de los organismos dónde se efectuarán despidos .

El ministro ha aprovechado para anunciar que si la situación no se normaliza, se estudiaría si el tema de la limpieza dejará de ser responsabilidad de los ayuntamientos.

Muchas profesiones y todos los empleados pagados por el estado protestan estos días ante los nuevos recortes de sus salarios y pensiones y la creciente posibilidad de poder ser despedidos ( 30.000 lo serán hasta finales de año, pasando a la “reserva laboral” que les pagará durante un año el 60 por ciento de su salario básico ).Hasta ahora la mayoría de los funcionarios y empleados estatales pensaban que se libraban de los recortes y despidos, pero ahora todos protestan a su manera , intentando sin embargo seguir cobrando ( si “ocupan” tu ministerio o tu colegio , no trabajas pero si cobras, por ejemplo) .

 La capital griega se encuentra, también hoy,  sin transporte público, sin taxis (protestan por la liberalización de su profesión y las nuevas licencias )  y muchos ministerios y empresas estatales continúan ocupados estos días por trabajadores que no dejan que sus colegas cumplan con sus obligaciones laborales. Uno de los servicios públicos “ocupados”  ayer  ha sido el de las oficinas de la Compañía de Electricidad Pública (DEI) dónde se imprimen las facturas de la compañía : será en estas facturas dónde figurará el nuevo impuesto sobre propiedades inmobiliarias que afectará a todas las familias griegas . Los abogados empiezan hoy una  huelga hasta el 19  protestando por un proyecto de ley  que podría hacer que varias acciones jurídicas simples pasaran a ser registradas por los notarios . También hoy  comienzan una huelga los aduaneros,continua la de  los medios de comunicación estatales (que  se reducirán proximamente ),  siguen trabajando menos horas los empleados de las cárceles, los empleados municipales paralizan a los ayuntamientos, permanecen cerrados todos los sitios arqueológicos y los museos y están en huelga los médicos de la Seguridad Social. 


Entretanto los principales sindicatos del país han anunciado que la huelga general convocada para el miercoles de la semana que viene se prolongará también al día siguiente, con lo que el 19 y el 20 el país volverá a paralizarse. El 20 es el día en el que se votará el proyecto de ley que implementará el nuevo paquete de medidas de austeridad que espera la troika. Sin esta votación, no se aprobará la entrega de la sexta parte del rescate ( ocho mil millones de euros ) y sin esta cantidad el estado no tendrá liquidez para pagar sueldos y pensiones a partir de noviembre. Este paquete de nuevas medidas de austeridad pública incluye nuevos recortes de salarios y pensiones, despidos y medidas relativas a los convenios salariales. Ello representa en general el fin de los privilegios que funcionarios y empleados estatales han tenido hasta ahora.


El secretario general del sindicato de los empleados públicos ADEDY ha anunciado que “Queremos anular esta ley que destruirá a Grecia y a su pueblo “. Entre este sindicato y la Confederación General de Trabajadores, se ven representados empleados del sector público y privado ( entre los dos sindicatos, mas de la mitad de los cinco millones de trabajadores griegos) .

07.38 hora atenas 

Internacional

Tags

Begoña Castiellael

Post más recientes