¿Cuántas veces, querido/a lector/a, te han sancionado una fuera cuando volvías al campo desde fuera del mismo? Seguro que has dicho aquello de … “pero si ya no estoy fuera, estaba en el aire” o “tenía un pie dentro”.
El reglamento es claro, la posición del jugador viene determinada por su último apoyo en el suelo. Así que ya sabes querido/a lector/a que para volver al terreno de juego y tocar el balón, tienes que tener un pie apoyado dentro y el otro, al menos, en el aire.
Seguro que con estas jugadas lo entiendes perfectamente:
https://www.clubdelarbitro.com/Situaciones/index.php?ins=0&sec=7&ap=44&jug=657
https://www.clubdelarbitro.com/Situaciones/index.php?ins=0&sec=7&ap=44&jug=884
Con esta explicación entenderás el por qué cuando un jugador de minibasket salta desde fuera de su línea de 3 puntos pero lo hace hacia adelante y termina tirando muy cerca del aro… el lanzamiento se considera como de 3 puntos.
El árbitro en esta regla es exactamente igual, si un balón toca al árbitro y éste tiene un pie fuera del campo, se considerará fuera igualmente.
Aunque no sea de reglamento como tal, si es conveniente indicar las zonas de responsabilidad de cada árbitro, es decir, cuando hay más de un árbitro, donde debe sancionar uno y donde no. ¿O acaso te creías que habiendo dos árbitros estos miran a todas partes para cumplir con aquello de 4 ojos ven mas que 2?
En la mecánica de dos árbitros, se llama al árbitro de cola al que está en el rectángulo 1 y árbitro de cabeza al que está en el rectángulo 4. Cuando hay un tercer árbitro a éste se le llama árbitro de centro. Por el contrario en la mecánica individual… nos regimos por dos normas básicas: la primera no estorbar (no posicionarse en el carril central de manera estática) y la segunda “ve donde tengas que ir para ver lo que tengas que ver”.
Carlos Gómez Torrijos
Otros temas