La semana pasada iniciamos el recopilatorio de los cambios previstos para los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid, con las primeras medidas que se habían publicado primeramente. En este segundo artículo de novedades de cara al próximo curso, revisaremos más modificaciones de cada deporte y de organización general, especialmente las que tienen que ver con el reglamento.
Antes de entrar en los cambios que ha habido en los reglamentos de fútbol sala y de baloncesto, hay que recordar otras novedades que afectan a todos los deportes y la competición general. La primera ya es conocida por todos: se trata de la aplicación “DeeAPP”, creada por la agencia Filling the Gap en colaboración con ECM, gracias a la cual los jugadores, entrenadores, coordinadores, familias y organizadores podrán tener en su dispositivo móvil (sea de Android o de iOS), de manera accesible y rápida, toda la información sobre resultados, clasificaciones, horarios o calendarios.
También hay que destacar la novedad de que los jugadores y delegados podrán inscribirse en acta presentando su carné de conducir. Además, si un jugador o un delegado es sancionado con uno o varios encuentros, estos empezarán a computar desde el primer partido del equipo con el que fue sancionado, imposibilitando la participación con otro equipo hasta que haya cumplido con los encuentros del equipo de referencia. Antes de ir a los reglamentos técnicos, destaca también que ECM propondrá a la Junta Directiva de EMDE, ante lo excepcional de la situación, que sean los tres primeros clasificados del curso 18-19 los que obtengan plaza para los Juegos EMDE de 2021.
En lo que respecta a los reglamentos, comenzamos viendo las cosas que cambian en el baloncesto. Por parte de ECM, aparte del reglamento federado, encontramos tres modificaciones: el equipo anfitrión, es decir, el que pone el campo, y que no tiene por qué coincidir (aunque suele ser lo habitual), será el que deberá proveer de anotador. Hablando de los anotadores, de manera excepcional para evitar aglomeraciones, solo tendrán que acudir al curso de anotadores (requisito para percibir los seis euros por anotación), aquellos colegios que no asistieran el año pasado. También hay que destacar que al llegar a 50 puntos de diferencia en el marcador y cerrar acta, todos equipos deberán defender en media cancha independientemente de la categoría.
Por parte del reglamento cambian algunas normas. Se podrá conceder un máximo de dos tiempos muertos a cada equipo durante el último minuto de la segunda mitad. Además, las dobles faltas vuelven a considerarse según su naturaleza y no según su penalización. Por otro lado, se seguirán los criterios FIBA con las faltas antideportivas: contactos excesivos y violentos del jugador a la hora de jugar el balón, contactos innecesarios para detener la progresión del equipo atacante (antes de la acción de tiro), contactos del defensor para impedir un contraataque cuando no hay más oposición o contactos sobre un adversario en los últimos minutos del partido cuando el balón aún no está en juego. Cambia también que si ante un enfrentamiento un delegado no colabora, se le cargará una única falta en lugar de dos.
En cuanto al futsal también hay novedades, aunque hay que recordar que el Reglamento FIFA, que es la base del de ECM, no está redactado aún, por lo que podría haber más incorporaciones. Aun así, repasamos las más destacadas de cara al curso 20-21. Para los jugadores, estos deben saber que solo podrán calentar cinco suplentes a la vez, y que se les permitirá el uso del velo. Hay que reseñar también que a partir de ahora los árbitros asistentes, en categoría sénior, serán los encargados de poner en marcha el cronómetro tras el saque de salida, lo detendrá cuando lo requiera el árbitro y en los tiempo muertos, y lo detendrá y lo iniciará cuando sea necesario en el último minuto de cada período. Además, el partido solo prolongará su duración en caso de que haya que lanzar un penalti o un tiro a partir de la sexta falta.
Dentro de las nuevas normas encontramos también que el gol directo tras saque de inicio es válido en la portería contraria, y que si el balón contacta con el árbitro se reanuda con un balón al suelo en el que solo estará presente un jugador del equipo que disponía la posesión, salvo que sea en el área. Si se anota un gol tras golpear en un árbitro, o si cambia la posesión, recuperará la posesión el equipo que la tenía antes del contacto.
Otra norma que se modifica, la cual es característica de la competición, es en cuanto a la diferencia de goles. El árbitro cerrará el tanteo también en el acta en cuanto se alcance la diferencia de diez goles, dejando de contabilizar los tantos, no así las faltas, tarjetas o tiempos muertos. También hay que reseñar que los árbitros enseñarán tarjetas para amonestar a los delegados, y que si un defensa comete una mano para cortar una ocasión manifiesta de gol, será sancionado con amarilla, mientras que si consigue su propósito es roja.
Por último, cabe destacar que en caso de tiro libre indirecto no será necesario reanudar con el pitido del árbitro, pudiendo sacar cuando sea sin solicitar distancia, salvo que haya una interrupción o que el defensor no guarde la distancia. Además, el árbitro deberá mantener al menos un pie en los penaltis antes de que lance el adversario, el pie de apoyo en los saques de banda podrá situarse dentro o fuera del campo y en las tandas de penaltis se lanzarán cinco, desapareciendo también la norma que igualaba el número de seleccionables para lanzar.
Iván Hernández
Otros temas