ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Nacen dos lémures gemelos de cola anillada en Fuengirola

Pilar Quijada el

No es frecuente el nacimiento de dos crías, pero Tasha, la madre, de casi 10 años, siempre da a luz a gemelos. Los dos pequeños lémures pesaron 65 gramos al nacer y viven sobre un baobab de 25 metros de altura. Los cuidadores y veterinarios del Bioparc Fuengirola estudian por qué esta hembra siempre tiene partos gemelares.

El pasado domingo 3 de febrero, vinieron al mundo dos pequeñas crías gemelas, de la especie Lémur de cola anillada (Lemur catta). Tasha, la madre de los dos pequeños, tuvo un parto en el que no fue necesaria la intervención de los veterinarios del parque, tal y como hubiera ocurrido en la naturaleza. En dos meses los pequeños lémures gemelos, además de alimentarse de leche como hasta ahora, podrán comer fruta, hojas, flores, cortezas, savia y algún invertebrado.

A pesar de su reducido peso al nacer, los lémures de cola anillada alcanzan los cuatro kilos cuando son adultos. Son originarios de Madagascar y están entre las especies de primates más amenazadas debido a la destrucción de su hábitat, los bosques de ribera y material espinoso. Son muy sociables y viven en grupos matriarcales, donde las hembras dominan sobre los machos, y es una hembra alfa la encargada de dirigir al grupo y mantenerlo unido.

Los bebés de esta especie ya nacen con los ojos abiertos y se agarran desde el primer momento al pelo de la madre, que los lleva encima a todas partes desde que nacen. Aunque en ocasiones tiene la ayuda de “niñeras” voluntarias entre otros lémures del mismo grupo que ayudan a la madre desde los primeros días en transportar y cuidar a los pequeños. Los bebés de cola anillada maman pequeñas cantidades a intervalos de media a una hora durante la primera semana de vida, incluso por la noche.

El rasgo característico del lémur es su larga y tupida cola, que está dividida en franjas blancas y negras, así como sus ojos amarillos rodeados por círculos negros. Otra característica muy curiosa es que poseen el dedo gordo del pie y el pulgar de la mano muy desarrollados y prensiles, y  todos los dedos tienen uñas.

Son animales diurnos, de costumbres más terrestres que otros lémures, viven en bosques secos y sabanas de hierbas altas donde se comunican con señales visuales mediante su llamativa cola. Su alimentación es vegetariana y comen flores, hojas y frutas, aunque pueden reforzarla con huevos de aves, pájaros e insectos.

Retos “apestosos”

Para lograr la atención de las hembras, los machos de cola anillada se enzarzan en una peculiar y pestilente lucha. Están equipados con glándulas sudoríparas en sus muñecas que utilizan en sus “retos apestosos”. Cuando se retan, los dos machos se encaran a poca distancia uno de otro y repetidamente restriegan sus colas por estas glándulas de las muñecas y las ondean sobre sus cabezas, manteniendo la mirada fija de una manera hostil hacia su rival. Cuando uno de ellos huye, el otro se considera vencedor.

La cola les sirve además como estandarte: Cuando se desplazan por su territorio mantienen sus colas suspendidas en el aire como banderas y emiten constantes sonidos para mantener a los miembros del grupo juntos. De hecho, son uno de los primates más ruidosos, y tienen distintas llamadas de alarma para alertar a los miembros del posible peligro.

Otros temas
Pilar Quijada el

Entradas más recientes