ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Medallistas olímpicos españoles que son de Madrid

Medallistas olímpicos españoles que son de Madrid
ABCnClase el

Recientemente repasamos aquellos deportistas actuales y de éxito que han nacido en suelo madrileño, varios de ellos con medallas olímpicas logradas en los Juegos Olímpicos más recientes. La lista de medallistas olímpicos españoles que han nacido en la Comunidad de Madrid es larga, amplia y representativa, y hoy la conocemos a fondo recorriendo la historia de edición en edición.

La primera medalla olímpica de España fue lograda en los Juegos de París 1900. Aunque es cierto que fue atribuida años más tarde, y que está en discusión su oficialidad, Francisco de Villota logró, junto a José de Amezola, el oro en pelota vasca, en la modalidad de cesta punta, en los primeros JJOO del siglo XX.

Veinte años más tarde, en los JJOO de Amberes 1920, llegaría la segunda medalla española de la historia, con claro sabor madrileño, ya que cuatro de los cinco integrantes del equipo nacional de polo que obtuvo la plata eran de Madrid: Álvaro de Figueroa, José de Figueroa, Hernando Fitz-James y Jacobo Fitz-James. El oro fue, por poco, para el Reino Unido.

Ocho años más tarde, en Ámsterdam 1928, dos de los tres jinetes que obtuvieron la medalla en hípica, en salto por equipos, tenían origen madrileño: José Álvarez y José Navarro lograron vencer a Polonia y Suecia e imponerse en el podio. En Londres 1948 se repitió la historia, esta vez con una medalla de plata con claro sabor madrileño. José Navarro obtuvo su segunda presea mientras que Jaime García sumó su primer metal en la competición hípica. El oro fue, esta vez, para México.

La siguiente medalla “madrileña” llegó en la edición de Roma 1960. De la plantilla de hockey sobre hierba que se hizo con el bronce, tras India y Pakistán, compuesta por catorce jugadores, uno era madrileño: Carlos del Coso. Cinco ediciones después, en Moscú 1980, se logró una plata, esta vez con tres madrileños en las filas de la selección: Juan Luis Coghen, Rafael Garralda y Paulino Monsalve.

Seguimos acercándonos a la actualidad, y a finales de siglo el aumento de participantes trajo consigo el aumento del número de medallas logradas. En Los Ángeles 1984 se produjo uno de los éxitos más sonados, con la plata lograda por la selección de baloncesto masculina ante Estados Unidos. Dos de aquellos jugadores que hicieron historia eran Juan Antonio Corbalán y Fernando Martín. Cuatro años después, en Seúl 1988 llegaría la plata del tenis madrileño Emilio Sánchez Vicario en dobles junto al barcelonés Sergio Casal. Ese mismo año, el tirador madrileño Jorge Guardiola lograba un bronce en la modalidad de ‘skeet’.

En 1992, con los Juegos Olímpicos en suelo nacional, en Barcelona, el equipo español logró la impresionante cantidad de 22 medallas. De ese total, hasta tres de los equipos victoriosos tuvieron presencia madrileña, con trece deportistas nacidos en la Comunidad de Madrid. Cuatro en el equipo de fútbol que logró el oro (Roberto Solozábal, Alfonso Pérez, Juanma López y Miguel Hernández), cinco en el de hockey hierba femenino que se proclamó campeón (Sonia Barrio, Mercedes Coghen, Natalia Dorado, Mª Isabel Martínez y Virginia Ramírez) y otros cuatro en la plata lograda por el equipo de waterpolo masculino (Miki Oca, Jesús Roldán, Ricardo Sánchez y Pedro García Aguado, muy conocido tras su papel como ‘Hermano Mayor’).

El ‘boom’ tras los Juegos de Barcelona 1992 continuó cuatro años más tarde en Atlanta 1996. Allí fueron muchos los madrileños que triunfaron en sus respectivas disciplinas. Estela Giménez logró el oro en el concurso completo por conjuntos de gimnasia rítmica, al igual que Iván Moro y Ángel Andrés, que se hicieron con el oro en waterpolo junto a los Oca, Roldán y García Aguado. De nuevo en hockey hierba, esta vez en la modalidad masculina, España se hizo con una medalla (plata). Parte de ese equipo eran Ignacio Cobos y Pablo Ussoz.

También obtuvo plata en Atlanta el judoca Ernesto Pérez, en la categoría de menos de 100 kg, mientras que otra madrileña, Yolanda Soler, se hizo con el bronce en la modalidad de menos de 57 kg. También obtendrían medalla de bronce, en esta ocasión en balonmano masculino, Rafael Guijosa, Demetrio Lozano y el actual presidente de la Federación Madrileña de Balonmano, José Javier Hombrados.

En la edición de Sídney 2000, como ya sucediera en Barcelona, el fútbol volvió a obtener medalla. Esta vez solo fue un futbolista madrileño, Iván Amaya, quien formó parte del plantel. En esa misma edición, Rafael Guijosa y Demetrio Lozano repitieron bronce en balonmano. En Atenas 2004, la tenista Virginia ‘Vivi’ Ruano lograba la plata en el cuadro de dobles femenino junto a su compañera Conchita Martínez. Además, Carlos Castaño lograba el bronce en la competición de ciclismo en pista por equipos y Patricia Moreno hacía lo mismo en la modalidad de suelo de gimnasia.

En los Juegos de Pekín 2008 se vivió otro ‘boom’ del deporte español, por supuesto con deportistas madrileños triunfando en sus respectivas disciplinas. Antón Paz obtuvo la medalla de oro en vela. En cuanto a medallas de plata, debemos reseñar otro metal de ‘Vivi’ Ruano en tenis, la participación de Rodrigo Garza como miembro del equipo de hockey hierba y de Alba Cabello y Raquel Corral en el de natación sincronizada por equipos. También fueron muy conocidos el bronce de José Luis Abajo ‘Pirri’ en esgrima y la participación de Jorge Barbajosa y Carlos Jiménez en la plata de baloncesto. Por otro lado, Lozano y Hombrados sumaron su tercera y segunda medalla, respectivamente.

Como podemos comprobar, el elenco de deportistas madrileños es amplio a lo largo de las olimpiadas pasadas, además de los éxitos más recientes, ya comentados en el artículo previo, por parte de Laura López y María del Pilar Peña (waterpolo), Alba Cabello (natación sincronizada) en Londres 2012, y de Eva Calvo (taekwondo), Sandra Aguilar (gimnasia) y Willy Hernángomez y Laura Quevedo (baloncesto). Pero hay más, ya que de las cuatro medallas obtenidas por la delegación española en los Juegos Olímpicos de Invierno, tres tienen origen madrileño: los hermanos Blanca y Francisco Fernández-Ochoa, oro y bronce en esquí, así como Javier Fernández, bronce en patinaje artístico.

Esperamos que los Juegos de Tokio se puedan celebrar finalmente en 2021 y que podamos seguir disfrutando del talento de los deportistas españoles y madrileños, que aparte de los galardonados con medalla son muchos los que realizan un gran esfuerzo más allá de los resultados o de la clasificación.

Iván Hernández

Otros temas
ABCnClase el

Entradas más recientes