Hoy el protagonismo se centra de nuevo en la figura de los coordinadores de deportes, esas personas por las que pasa todo el trabajo y la responsabilidad de que la actividad deportiva en los centros escolares funcione. Jordi Alsina, coordinador de Salesianos El Pilar de Soto del Real, del club conocido como “Piratas Soto”, es quien nos atiende para contarnos cómo lleva la cuarentena y qué le parece la suspensión definitiva de los XXXI Juegos Deportivos de ECM.
Por ello, lo primero es conocer su opinión sobre el tema de la cancelación de los Juegos. “Nos parece acertada”, asegura Jordi. “El estado de alarma sanitaria se prolongaba una y otra vez, la situación no se iba a solucionar en la brevedad que se esperaba… y las actividades deportivas requieren desplazamientos de jugadores, familiares y árbitros por toda la Comunidad de Madrid. No era lo más prudente la reanudación”, explica.
“Lo primordial es respetar lo que las autoridades indican”, insiste Jordi, que cree que por parte de ECM se ha hecho lo correcto. “Creo que se hizo lo que tenía que hacerse. Los escenarios que se planteaban era los más adecuados para cada momento y la definitiva suspensión, la medida más adecuada”, expresa el coordinador de deportes de Salesianos Soto. “Por parte de los políticos, sin entrar a valorar las consecuencias provocadas por el COVID-19, las medidas se podían haber tomado antes”, afirma.
Jordi Alsina relata también cómo vive desde su labor de la coordinación deportiva esta situación tan extraña. “Lo llevo con resignación, no queda otra. Se añora el trato diario con jugadores, padres y profesores del colegio y del club”, cuenta. “Al no tener contacto directo es complicado, pero hemos estado en contacto con entrenadores y jugadores enviando entrenamientos, juegos, retos y actividades para que las desarrollen en sus casas. En Soto muchos chavales viven en casas con jardín y para ellos ha sido un poco más fácil”, confiesa. “Se me hace raro no tener esa rutina de coordinar horarios, de abrir y cerrar el colegio para los partidos, de preparar salidas, campus o torneos”, explica Jordi.
Como comentamos otras veces, el deporte es un elemento vertebrador de la sociedad y de nuestro día a día. Esto se acentúa precisamente en Soto del Real, donde toda la localidad conoce al club. “En el colegio somos la actividad extraescolar con más participantes, y siempre que se nos pide colaboración para actividades municipales, ahí estamos”, cuenta Jordi.
El club se ha consolidado como una referencia en el baloncesto en la zona norte de Madrid gracias a la pasión de los primeros deportistas, pues como cuenta Jordi, escogieron el deporte de la canasta como método para hacer deporte. “Los primeros chavales que formaron parte de Piratas eran niños que querían hacer deporte; el fútbol no les gustaba y optaron por el baloncesto”, cuenta. “Eso llevó a la directiva, entusiasta del baloncesto, y a los entrenadores, a aportar consistencia año tras año al proyecto”, explica Jordi, que tampoco se olvida de la ayuda recibida por el colegio Salesiano. “Nos abrió sus puestas para poder desarrollar nuestra actividad y nos facilitó el crecimiento, esperamos seguir trabajando para ello”, asegura.
Por estos y por tantos otros motivos, Jordi ansía volver a la normalidad, pero reconoce cuál es su prioridad y lo más importante en estos momentos. “Espero que nuestros jugadores y sus familias estén bien y que podamos volver a disfrutar del deporte con la mayor normalidad posible”, expresa.
Iván Hernández
Otros temas