Pilar Quijada el 28 ene, 2013 Con tan solo 9 años, la protagonista de la película Bestias del sur salvaje, recién estrenada, opta a un Oscar como mejor actriz. Se llama Quvenzhané Wallis, y compite por la preciada estatuilla con Naomi Watts por «Lo imposible», Jessica Chastain por «La noche más oscura», Jennifer Lawrence por «El lado bueno de las cosas» y Emmanuelle Riva por «Amor». Si el próximo 24 de febrero Wallis logra subir al escenario del Dolby Theatre de Los Ángeles, se convertirá en la actriz más joven en obtener la estatuilla. El récord lo ostentaban Justin Henry y Jackie Cooper, que con 8 años lograron una nominación por Kramer contra Kramer y Skippy, respectivamente. La actriz más joven que ha conseguido hacerse con el Oscar fue Tatum O’Neal, que subió al estrado con 10 años para recoger su premio a la actriz de reparto por Luna de papel. Shirley Temple ganó un premio especial de la Academia, el premio juvenil, que ya no se otorga, con 6 años. El director y la joven actriz hace tres años, cuando se rodó la película En total, la película “Bestias del Sur Salvaje” ha logrado reunir 4 nominaciones (la tercera parte que la favorita “Lincoln”), como mejor película, mejor director y mejor guión adaptado, además de mejor actriz por la interpretación de su jovencísima protagonista, que tenía 6 años durante el rodaje. Se trata de la ópera prima del joven director estadounidense Benh Zeitlin (Octubre, 1982), en la que los actores Dwight Henry y Quvenzhané Wallis dan vida a un padre y su hija luchando por la supervivencia en un lugar imaginario situado casi en el fin del mundo. La película nos muestra, a través de la mirada llena de fantasía de una niña, un mundo marginal en el que la protagonista, Hushpuppy, crece entre la añoranza de su madre, que la abandonó, y una mezcla de dependencia, temor, admiración y cariño hacia su padre, que no se prodiga en muestras de afecto y sólo le da duras consignas para sobrevivir en un mundo marginal. “Puedo contar con dos dedos el número de abrazos recibidos“, explica al espectador la protagonista durante una escena de especial ternura, que contrasta su existencia cotidiana. Una existencia marcada por el agua, que amenaza con inundar su ya maltrecho y marginal mundo, separado del mundo civilizado por un dique que agrava aún más la situación. En la escuela, si es que puede llamarse así a la barraca donde su maestra imparte las clases, Hushpuppy oye con crudeza lo que le ocurrirá a La Bañera, el lugar ficticio donde vive -situado entre los meandros del río Mississippi, en Louisiana- cuando el calentamiento global derrita aún más el hielo ártico. Pero no tiene que esperar tanto para vivir esa pesadilla. Una gran tormenta, como los huracanes que en la realidad azotan esa zona del continente americano (Katrina, Isaac), acaba con su mundo, inundando los paisajes que ha pisado desde que nació. Su fantasía y su miedo se alían para componer una historia, de la mano del joven director Behn Zeitlin, en la que la realidad y la ficción se confunden. Una historia donde el miedo de la protagonista tiene forma de bestias salvajes que la persiguen y a las que logra hacer frente. No tiene tanta suerte en su vida. Su padre enferma y muere, abocándola a un destino duro que el espectador imagina más duro aún, suavizado por la solidaridad de sus vecinos que, como ella, carecen de lo fundamental pero saben compartir lo poco que tienen. Sin duda una película diferente que merece la pena ver. Trailer El director estadounidense Behn Zeitlin (izquierda) junto a la actriz Quvenzhane Wallis y al actor estadounidense Dwight Henry Otros temas Comentarios Pilar Quijada el 28 ene, 2013
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada