El futsal por lo general se concibe como un deporte de sala, de interior, pero bien es cierto que en colegios o en partidos federados se disputa en pistas exteriores. Por esto último, solo para cuando se celebran los encuentros al aire libre y el sol incomoda la visión, se ha incluido en el nuevo reglamento FIFA que “están permitidas las gorras para guardametas”, pero insisto, solo cuando se juega al aire libre, pues de lo contrario el hecho de tener a mano un objeto es un riesgo añadido para el normal desarrollo del encuentro.
¿Y por qué se convierte en un riesgo? Pues muy sencillo, si un jugador, sustituto u oficial dispone de un objeto movible, lo puede utilizar para lanzarlo contra el balón o contra un adversario o contra el árbitro. ¿Qué consecuencias tiene para el infractor? Porque ser, es una infracción, una ofensa a las reglas.
La mejor manera de comprenderlo es pensando en el inspector Gadget. ¿Qué hacía este cuando quería dar un puñetazo a alguien que se encontraba a distancia o coger algo lejano con la mano? Pues sacar el gadgeto brazo. Por tanto, ese brazo era una extensión de su cuerpo. ¿Así que, si lanzo la gorra o una bota o lo que sea contra el balón, al rival o al árbitro, qué estoy haciendo? Pues imaginar, si tiro el objeto que sea y toco el balón, estoy cometiendo una mano. Si tiro dicha cosa e impacto o no contra el rival o el árbitro sería como golpearle o intentarlo. Por lo cual, en cualquier caso, es un tiro libre directo (TLD).
Esto lo recoge de manera explícita la regla 12 en esta nueva versión del reglamento, antes era así por interpretación, pero no estaba tan bien aclarado como figura ahora: “lanzar o golpear un objeto contra el balón, a un adversario o a un árbitro, o golpear el balón con un objeto” es TLD.
Además, en función de si los árbitros valoran que esta acción es temeraria o creen que utilizó fuerza excesiva, logre o no su objetivo, sancionarán disciplinariamente al lanzador con tarjeta amarilla o tarjeta roja, respectivamente.
Otra curiosidad más de esta regla, la cual todos creemos que consiste únicamente en saber que la equipación básica consta de zapatillas, medias (nunca calcetines), pantalón, camiseta y espinilleras (estas últimas en el caso de ECM optativas), es que si el lanzamiento alcanza o intenta alcanzar a un adversario o a un árbitro que se encuentra fuera de la pista también será TLD a favor del otro equipo. En ese caso el TLD se lanzará desde el punto de la línea de demarcación más cercano al lugar donde se produjo la infracción o será tiro penal si la línea de demarcación más cercana fuese la línea de meta contigua al área del equipo infractor.
Para concluir y entender mejor este asunto de los lanzamientos de objetos por parte de jugadores, pondré un ejemplo muy gráfico. Recordar ese botazo que tiró Arda Turán contra el árbitro asistente en el partido Atlético de Madrid vs FC Barcelona de Copa del Rey 14-15. Eso en futsal, a día de hoy, le hubiera costado al turco tarjeta amarilla por lanzar de manera temeraria la bota contra el “linier”, como interpretó el colegiado Gil Manzano, pero también hubiera sido TLD a favor del Barca, salvo que hubiera podido aplicar la ventaja y esperar a mostrarle la cartulina una vez detenido el juego.
Javier Esteban