ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Mc Yadra, compromiso con el deporte y los valores

Mc Yadra, compromiso con el deporte y los valores
La primera equipación de ECM fabricada por McYadra era reversible en rojo y blanco 2006-2007
ABCnClase el

La firma McYadra es conocida en el entorno escolar por fabricar y diseñar uniformes escolares y prendas deportivas desde hace más de 39 años.

Transcurría el año 1977 cuando un joven empresario, José Balmaseda, hoy Director General de la empresa, y sus hermanos Juan y Mariano decidieron abrir una pequeña tienda de deportes en el madrileño barrio de Aluche, ofreciendo una excelente gama de productos con una gran relación calidad-precio, premisa esta que se mantiene desde ese remoto origen hasta nuestros días como leitmotiv de McYadra.

Esa tienda denominada Deportes Europa fue cogiendo prestigio en el barrio y pronto proliferó, llegando a ser una mini cadena de cinco tiendas con la misma denominación.

Los comienzos de la democracia, trajeron nuevos aires a España

Tras observar el éxito de esta pequeña red comercial, los hermanos Balmaseda, no sólo los tres pioneros, sino los siete de la familia, decidieron embarcarse en un proyecto más ambicioso y crear su propia marca en el año 1981, montando su primera mesa de corte.

Uno de los primeros escollos que tuvieron que superar estos emprendedores toledanos, afincados en Madrid, fue el de “bautizar” al retoño. Al principio pensaron todos los miembros de la familia en denominarla Yarda, pero al intentar registrarla se encontraron con complicaciones, unas de las tantas que hallarían en su camino, las cuales han sabido sortear, basándose en la profesionalidad, constancia, innovación y creatividad.

Por esto último, aprovechando las sinergias comerciales que ofrecía la coyuntura de la estrenada historia democrática española, pusieron sus ojos en la recién afincada McDonalds y pensaron en incluir un “Mc” a su denominación, pero la combinación fonética no sugería algo positivo y decidieron alterar el orden de la “R”, pasando de McYarda al definitivo, exitoso y ya histórico McYadra .

Una vez constituida McYadra siguió el importante crecimiento, ahora diseñaban y creaban modelos, especialmente de chándales. El primer modelo fue el “Bebín” en 1983, que ya no sólo se vendía en Deportes Europa, sino que se servía a otros distribuidores.

Muchos chavales de los 80 crecieron como deportistas y como personas jugando en sus colegios, polideportivos y parques equipados con la ropa económica y duradera de esta firma, tal como dice el grupo madrileño “La excepción” en su canción Besolla F.S.

El solista y actor, “El langui”, hace un guiño a esta empresa y rapea “Alirón, alirón, El Besolla campeón, da igual vestir McYadra, Puma o Decathlón”. Fruto de esa espontánea mención, McYadra empezó a colaborar equipando al Atlético Pan Bendito, una iniciativa de “El langui”, para integrar mediante el fútbol a jóvenes en riesgo de exclusión.

El Langui, curiosa relación con McYadra

Los 90’ sumaron al deporte base el deporte profesional

La proliferación de ventas de equipaciones deportivas a clubes federados y a asociaciones deportivas vinculadas a colegios hicieron que McYadra se lanzara a patrocinar al Real Zaragoza C.F. durante los años 1990, 1991 y 1992.

McYadra paseó por los campos de primera división de las manos de jugadores tan emblemáticos como Pardeza, Señor, Fraile, Cedrún, Chilavert, García Sanjuan, Poyet, Belsué o Gay, consiguiendo en la temporada 91-92 ser sexto y participando en la Copa de la UEFA de la temporada siguiente. Pero la llegada de marcas internacionales como Nike o Adidas obligó a cerrar a retirarse de esta carrera a marcas nacionales que pasaron a segunda línea.

El Zaragoza vistió de McYadra. En la imagen, Aguado

Llegó la hora de la reconversión en la década de los 2000

Esa debacle que ocasionaron las multinacionales en el sector deportivo no fue capaz de hundir a los Balmaseda que, como siempre, estudiaron nuevas líneas de negocio y aprovecharon su experiencia para reinventarse, impulsando la línea de uniformes escolares y educación física, aprovechando las sinergias que había con los centros educativos.

Fueron posicionándose en el mercado del uniforme, basándose en una producción nacional, en la venta directa, sin intermediarios, y en unos exhaustivos controles de calidad a todos los niveles, materias primas, patronaje y distribución; caracterísiticas que les valieron la consecución del certificado ISO9001, pero ellos nunca olvidaron su origen y su vinculación con el deporte.

Por ello continuaron manteniendo numerosas colaboraciones en diversos eventos y competiciones como la Vuelta Ciclista a España, WTA Club Tenis Chamartín, el Challenger de El Espinar o la Fundación Atlético de Madrid.

Cabe destacar los torneos que McYadra organizó para el fomento del deporte escolar, con el que la empresa está comprometida desde hace muchos años. La “McYadra Cup Escolar”, que estuvo vigente desde 2004 hasta 2008, consiguió que más de 40 equipos escolares tuvieran una liguilla que fue muy popular. Después vinieron los juegos deportivos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM), con los que McYadra sigue colaborando hasta nuestros días, equipando cada temporada a más de 11000 niñas y niños de diferentes disciplinas y categorías, con una uniformidad unificada para todos por igual, para que prevalezcan solo los valores de amistad y juego limpio que caracterizan a esta competición.

La crisis obligó a más cambios desde 2011

La crisis trajo al sector disminución de precios y con ello el desplazamiento de la producción al este asiático y con esto último el riesgo de la disminución de la calidad, pero, lejos de esta práctica habitual en muchas empresas, McYadra resurge como el Ave Fénix y se reinventa, pero siempre basándose en su premisa de calidad y servicio.

Esto lo ha conseguido, optimizando sus recursos, incorporando la digitalización de procesos, gestionando los datos de más de 600 colegios, y personalizando el servicio para que el cliente cubra todas sus necesidades. Esto, unido a unas instalaciones modernas y dotadas de la más alta tecnología, hizo que la empresa siguiera siendo una referencia;

La tienda del cole” marcó el comienzo de la venta “online” de la empresa, abaratando los costes de distribución y ofreciendo un producto económico y de durabilidad a las familias.

La Fundación Atlético de Madrid y McYadra posan en el Vicente Calderón tras la firma del convenio de colaboración que firmaron para vestir a los equipos la primera

El último salto de calidad, ahora humana

La responsabilidad social en tiempos de crisis ha sido muy bien valorada por los centros educativos y las familias, y ha marcado una constante en los valores de la empresa. José Balmaseda y los suyos no han querido mantenerse al margen de la realidad que se vive en España y en otras zonas del mundo más deprimidas.

Por ello actualmente McYadra amplía su acción social, dirigiéndose hacia aquellos que jamás pensarían en sus productos por no tener cubiertas tan siquiera sus necesidades básicas. Es la cara amable de una empresa que no olvida sus orígenes humildes.

Así, por ejemplo, tienen un acuerdo de colaboración con la ONGD Jóvenes y Desarrollo (Salesianos), el cual incluye becar dos proyectos asistenciales, uno en un hogar en Abidjan (Costa de Marfil), donde se alojan entre 35 y 50 menores en riesgo de exclusión, abandonados por sus familias, y otro en Touba (Malí) en un centro para jóvenes sin recursos.

Estas y otras muchas donaciones en material deportivo y escolar que realiza cada año McYadra, hacen que el denominador común de la empresa, calidad/servicio, no sólo se circunscriba a lo técnico, sino que se amplíe a lo humano, lo que se deduce de las palabras de José Balmaseda, Director General, quien afirma que lo que hacen “supone un compromiso con la sociedad y apuestan por la educación como la mejor herramienta para salir de la pobreza”.

Así, tras cuatro décadas de historia, McYadra se ha convertido en un colaborador de confianza para muchos centros a nivel nacional, en una empresa responsable socialmente y en un patrocinador fiel que lleva apoyando el deporte escolar de ECM y de EMDE desde la temporada 2006-2007.

Felipe Marrón

Otros temas
ABCnClase el

Entradas más recientes