El último fin de semana de octubre terminó con la realización del curso de árbitros de baloncesto en las aulas de formación de Escuelas Católicas de Madrid (ECM). Entre la tarde del viernes y la mañana del domingo, asistieron más de cien incondicionales de la canasta, entre noveles y veteranos, que escucharon con atención la normativa arbitral y los detalles del reglamento de juego.
El ponente del curso, Jesús Cerezo, Técnico Nacional de Baloncesto y entrenador de la selección femenina del Banco de España (equipo campeón de Europa en dos ocasiones en la Liga de Bancos Centrales Europeos), explicó con entusiasmo todos los pormenores del reglamento resolviendo, al mismo tiempo, todas las dudas planteadas. Entre la experiencia de Jesús también destaca haber sido entrenador en el colegio de Salesianos Atocha durante más de diez años y Coordinador de Árbitros en ECM durante seis temporadas. Dada su maestría en esta modalidad deportiva resulta tentador plantearle una serie de preguntas.
– Tienes un currículum extenso como técnico y no tanto como árbitro, sin embargo, después de desempeñar el puesto de Coordinador de Árbitros durante tantos años e incluso, habiendo arbitrado en más de una ocasión, ¿se podría decir que sientes el arbitraje cómo parte de tu formación?
–Considero que para ser entrenador aparte de saber conocimientos técnicos y tácticos, se debe conocer el reglamento, porque además de ser un deporte es un juego y en todo juego se deben conocer las reglas para poder jugar. Por lo tanto, el arbitraje sí forma parte de mi formación siendo un pilar en el ámbito del baloncesto y en mi vida cotidiana, la formación del arbitraje creo que me ha influenciado positivamente teniendo que ser justo e imparcial en mis decisiones personales.
– El examen para los aspirantes consta de una prueba teórica de 60 preguntas y un ejemplo de partido para rellenar un acta, ¿resulta apropiado este sistema de evaluación según tu punto de vista?
-Por mi experiencia, creo que se deben tener claros los conceptos y principios básicos del reglamento, los cuales se pueden evaluar en una prueba escrita y cumplimentación de un acta de un partido simulado. Pero además, las situaciones reales y que se viven son las que consolidan los conocimientos, por ello aunque no fue una evaluación, los alumnos del curso tuvieron que ir obligatoriamente a ver un partido real en donde pudieron opinar, preguntar y discrepar sobre acciones reales de juego y obtener una imagen real de lo que son los partidos y lo que se van a encontrar. Pudiendo ver dos tipos de partidos, un senior masculino en el que hay mucho contacto y no se debe ser permisivo y un partido entre dos asociaciones de discapacidad intelectual, en donde los jugadores se lo pasaron muy bien y se pudo observar que no hay que ser estricto con la normativa.
-Dentro del repertorio de sanciones, ¿qué es lo más difícil de pitar para los nóveles?
-Al ser un deporte de contacto, lo más difícil es saber y diferenciar que es un contacto que se puede permitir y cual se debe sancionar y la graduación de la sanción. Además en baloncesto, existen violaciones como los pasos, doble regate y manejo, que se dan muy rápido y ninguno de los árbitros va a tener la suerte de disponer como en partidos televisados de un Instant Replay, teniendo que tomar la decisión según lo que han visto y al instante.
-Según tu criterio, ¿cuáles son los rasgos de la personalidad que deben destacar en un buen árbitro?
-Un árbitro según mi criterio, debe ser principalmente un educador más, ya que mediante el juego se debe enseñar. Además de ser discreto, educado, permisivo a la vez que estricto, formal, respetuoso, seguro, imparcial con los equipos, justo en sus decisiones, puntual, estas son unas pocas de las muchas cualidades que deben tener o ir adquiriendo.
-La competición en la liga de las ECM es, ante todo, a nivel escolar ¿cómo debería de ser el trato con los jugadores por parte del árbitro?
-Como vale más una imagen que mil palabras, así deberá de ser:
Con esta imagen que nos deja la reflexión de Jesús Cerezo, se cierra el ciclo de los cursos arbitrales gratuitos de ECM por esta temporada. El próximo sábado arranca la competición de los XXV Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid.
Entrevistas