Pilar Quijada el 26 feb, 2013 David Atienza / Foto: Belén Díaz Pasado el ecuador de la temporada otras dos categorías de baloncesto han dicho adiós al primer tramo competitivo, lo que representa el 50% del total de dicha modalidad deportiva. Ambos extremos de edad, los que se inician en la competición (prebenjamines) y los chicos que se encuentran en su última etapa (juvenil masculino) disputaron el sábado sus últimos encuentros de la primera fase, con un significado diferente para cada uno de ellos, pues en los adolescentes la primera fase a dado a conocer el podio del Campeonato de Liga 2012/13. Para los prebenjamines mixtos las diez primeras jornadas les han servido para conformar las tres tablas que comenzarán su nueva andadura el próximo 9 de marzo. La primera, de donde saldrán los encargados de levantar las tres copas en el mes de junio, se compone de los líderes (Virgen de Mirasierra y los dos equipos con los que participaba el Colegio Aristos) y colíderes (Salesianos Soto Piratas, SAFA Jorge Juan y Jesús María), además de Salesianos Atocha en calidad de mejor tercero. Luego se encuentran los dos grupos de consolación (GC). En el GC 1 estarán los dos terceros restantes, los tres cuartos y el mejor quinto (Menesiano “B”), y culminarán su andadura el mismo día que los de fase final, el 18 de mayo, disputando una liga a una vuelta. Al GC 2 llegan los otros dos quintos y los dos sextos que se repartirán los puestos del 15º al 17º hasta el 27 de abril. Juvenil masculino Su situación es completamente distinta ya que la décima jornada ha supuesto conocer el CAMPEÓN DE LIGA 2012/13 de esta competición. Santa Ana y San Rafael se ha colgado el oro con dos vueltas casi perfectas donde sólo ha dejado escapar dos puntos de los 20 posibles. Tras los de O´Donell han logrado atribuirse la plata Santa María de Yermo y el bronce los componentes de Calasancio, ambos con una victoria menos que el anterior clasificado. Pero el resto de posiciones son muy importantes, pues ahora afrontarán la segunda etapa con un sistema de competición diferente: La Copa. En ella aquellos que no han conseguido subir al podio disfrutarán por lo tanto de una nueva oportunidad estructurándose en dos grupos con el primero, el tercero y el sexto (Ntra. Sra. Maravillas) por un lado y el segundo más el cuarto y el quinto (Padre Piquer y Ntra. Sra. Providencia) por otro. Tendrán por lo tanto una vuelta para demostrar su potencial y acceder en primer lugar a una de las dos semifinales que jugarán el primer y segundo clasificado de cada tabla, y de ahí a la final o a la búsqueda del último puesto de honor. Los terceros clasificados se sortearán el quinto y sexto peldaño a doble partido. Un dato que los jugadores acogerán con agrado será que desde semifinales los encuentros se disputarán en pabellón cubierto. Por supuesto los ganadores obtendrán las respectivas copas y medallas que les acreditarán como vencedores. Otros datos destacables Para terminar se pueden reseñar dos circunstancias. La primera es que los infantiles masculinos de Ntra. Sra. Providencia y Claret “B” se han vuelto a intercambiar las posiciones, pero en esta ocasión los de Usera les aventajan en una victoria y con un partido menos en su haber. En segundo lugar que el próximo repaso de baloncesto se centrará especialmente en el estado final de la categoría de alevín masculino, que es la siguiente en cerrar ciclo. En los dos grupos ya hay tres billetes adjudicados y sólo falta conocer quién se llevará el cuarto y último de ambos, dependiendo de sí mismos en este momento Liceo Francés y Santa María del Carmen, pero acechados por SAFA Oberón “A” y Salesianos Atocha, respectivamente. Para precisar la información aquí expuesta se debe acudir a la página web http://www.ecmadrid.org/Deportes/index-dep.htm, en sus apartados de “”Clasificaciones” y “Fases de Competición”. En la cancha Comentarios Pilar Quijada el 26 feb, 2013
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada