Pilar Quijada el 26 sep, 2012 ¿Quieres experimentar cosas que en realidad no están ocurriendo? ¿Y saber cómo somos capaces de aprender sólo con mirar lo que otros hacen? De estas y otras cosas se ocupa la Neurociencia. La Universidad Autónoma de Madrid te invita a “abrir tu mente en la Noche de los Investigadores. La cita es en el Centro Cultural La Corrala, que abrirá sus puertas este viernes, 28 de septiembre, desde la seis de la tarde hasta las once, para que puedas experimentar y entender cómo funciona el cerebro. ‘La Noche de los Investigadores 2012′ es un proyecto europeo de divulgación científica enmarcado en el Programa PEOPLE del 7º Programa Marco de la UE, y tiene lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas desde 2005.Este año se desarrollarán 18 actividades en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid, entre las 18:00 y las 23:00 horas del viernes día 28 de septiembre. Su principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. La Universidad autónoma de Madrid participará con la actividad ‘Abre tu mente con la UAM‘ en el Centro Cultural La Corrala. El cerebro nos permite hacer complejas actividades, pero también tiene una faceta “más ingenua”, y se le puede engañar con facilidad. Los magos lo saben y le sacan mucho partido. Una de las actividades de la Noche de los Investigadores, propuesta por CoxmoCaixa, es precisamente la de comprobar cómo los sentidos pueden hacernos creer cosas que en realidad no están pasando, o cómo ante un mismo hecho, nuestra respuesta puede ser diferente en función de los sentidos. Cómo estrella principal de la noche, en el vestíbulo del centro cultural La Corrala te espera la “big neurona”, de 12x8x3 metros, en la que podrás entrar y caminar a través de un laberinto para conocer de manera interactiva el mundo de la Neurociencia. La “Big Neurona” es una idea original de “El Caleidoscopio”, empresa del Parque Científico Fundación Quórum de la Universidad Miguel Hernández, desarrollada conjuntamente con la ANEI Siglo XXI, donde colaboran y patrocinan la UMH, el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y el Instituto de Bioingeniería, dentro del marco del “Año de la Neurociencia”, promovido por la SENC (Sociedad Española de Neurociencias). En la “Big Neurona” se explica la teoría de las neuronas espejo, centros cerebrales de la cognición social que se activan por la percepción, la imaginación o la propia acción. Podrás conocer de cerca la figura del español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, considerado el padre de la neurociencia actual. Y tal vez te animes a seguir sus pasos. Además, desde el Museo de Artes y Tradiciones Populares se van a realizar una serie de talleres didácticos, dirigidos fundamentalmente a los más jóvenes, que permitirán comprobar cómo trabaja nuestro cerebro. La cita es en el Centro Cultural ‘La Corrala’, Carlos Arniches 3-5, metro (Latina o Lavapiés). No te lo pierdas! Otros temas Comentarios Pilar Quijada el 26 sep, 2012
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada