Raúl Castillo el 09 oct, 2015 Algunos de los pares más fáciles de “tradear” (si es que hay algún instrumento financiero con el que es fácil hacer trading, cosa que está por demostrar), son las conocidas como “comdolls” o commodities dollars, que son las monedas referenciadas directamente a las materias primas, como son el dólar australiano, conocido popularmente como “Aussie”, el dólar canadiense, en la jerga de los traders conocido como “loonie” y el dólar neozelandes, conocido como “kiwi”. La gran dependencia de Australia de la producción de materias primas como el oro y el cobre hace que, cuando estos metales se deprecian en los mercados financieros, el “aussie” le siga detrás. Lo mismo pasa con el petróleo y el dólar canadiense: la caída en picado del precio del barril ha elevado el par USD/CAD (dólar contra dólar candiense) a niveles de 0,9450 en mayo de 2011 a los 1.3450 que llego a tocar en septiembre de 2015. El dólar australiano hizo lo propio y la caída del oro que llego a estar a 1800 dolares onza hasta los 1150 que roza en estos días, ha llevado al par AUD/USD (dólar australiano contra dólar americano) del 1.1050 hasta los 0.7350 por los que se pasea en estos momentos. Respecto al “kiwi”, algo parecido se puede decir: en niveles de 0.8830 en agosto de 2014, su depreciación alcanza en este mes de octubre niveles de 0.6752, lo que es razonable si se tiene en cuenta la dependencia de la economía neozelandesa de las materias primas como gas y metales, amen de la industria ganadera y agrícola. La tan cacareada crisis de China, gran importador de todas las materias primas, fue la puntilla para las “comdolls” que ya arrastraban una caída importante como consecuencia del desplome del barril de petróleo. El inversor avispado que hubiera tomado posiciones contra estas divisas el 1 de enero de 2015 estaría obteniendo unos rendimientos del 12 por 100 en el AUD/USD y USD/CAD, vendiendo el primero y comprando el segundo, mientras que una posición corta en el NZD/USD le hubiera reportado réditos de hasta un 14 por 100. Como para estar pensando en comprar letras del tesoro o poner depósitos a un 1 por 100 en los bancos! Sin embargo, el “kabuki” que tiene montado la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la “no subida” de tipos de interés y el repunte del petróleo en las últimas semanas, ha hecho que las commodities dollars recuperen terreno frente al greenback (dólar estadounidense, el de toda la vida vamos!). Por tanto, ¿Estamos ante un suelo de la caída de estas divisas o es una pausa técnica (o pullback que dicen los analistas técnicos) para seguir cayendo? Mi opinión es que hay recorrido a la baja, pero a mí no me hagan ni caso, que este blog solo se hace con fines educativos. Al fin al cabo, yo solo soy un aficionadillo a todo esto. Consulten con su flamante asesor financiero o hagan un curso de Forex, pero no dejen pasar las oportunidades!. Ah y olvídense de los depósitos a plazo fijo al 1 por 100! Otros temas Comentarios Raúl Castillo el 09 oct, 2015
Las “Repos” fallidas de la FED de New York desatan las dudas sobre la liquidez de dolares de algunos bancos americanos
El dolar destroza a las divisas emergentes: el Peso Argentino y la Lira Turca, principales victimas de la apreciación del “Greenback”
Primeras victimas de la guerra comercial de Trump: el Yen y el Dolar Canadiense, pero en distinto sentido