Oti Marchante el 27 oct, 2015 Cartel del Festival, una foto de Collita a Teresa Gimpera, que lo clausuró Algunos de los invitados y organizadores en la exposición fotográfica del rodaje de “De repente el último verano” Una de las fotos del rodaje, con Liz Taylor en plena escena por Begur Se clausuró brillantemente el Festival de Cine de Begur, y tras haber sido inaugurado aún más brillantemente y habiendo tenido un desarrollo brillante… Y ahora alguien se dirá a sí mismo, ¿y con tanta brillantez habrá tenido un recibo de la luz exagerado? Pues, no. La cosa empezó con José Luis Garci, que hizo algunas reflexiones realmente interesantes tras la proyección de “El crack” y entre la curiosidad del público por conocer detalles de la película y del director. A mí, la reflexión que más me impresionó fue esa de que un actor cuando entra en el set de rodaje tarda un minuto en saber si el director es tono… Y explicó por qué. Y aún mejor lo explicó una actriz como Mónica Randall, que le dio la razón a Garci en cuanto a lo de detectar de inmediato a un director tono, pero rebajó algo el tiempo de reconocimiento: con medio minuto basta. Hubo en el Festival grandes momentos, dentro del homenaje a Carmen Amaya, y en las dos premieres que se pudieron ver, “Conexión Marsella” y “The evil that men do”, que nos permitió ver por allí (además de al director, Ramón Termens y a su protagonista, Andrew Tarbet) a la niña Priscilla Delgado, que trabaja en esta peli y que también sale en la próxima de Almodóvar, con la curiosidad que eso produce, la próxima “niña Almodóvar”… Karra Elejalde también se vino al festival, y aunque habló mucho y de muchas cosas, no quiso desvelar grandes secretos de la continuación de los “Ocho apellidos vascos”, que se entrena en dos o tres semanas. Lo que sí se pudo comprobar fácilmente es que Karra Elejalde tiene uno de esos conectores universales con el público; da igual el modelo de enchufe, de cable, de aparato y de lo que sea…, basta acercarse a él y se conecta. Y algo parecido pasó con Teresa Gimpera, que clausuró el Festival con enorme simpatía y gran sentido del humor… se proyectó la película de Gonzalo Herralde “La muerte del escorpión”. Pero yo venía aquí a hablar de los últimos estrenos, de los cuales he visto sólo unos poquitos, pero importantes. Mejor pongo unos enlaces. Black Mass Villa Touma Mi gran noche Un día perfecto para volar Victoria Otros temas Comentarios Oti Marchante el 27 oct, 2015