Oti Marchante el 17 sep, 2011 Me ha gustado mucho la película de Frenadillo, “Intruders”, y muchísimo la de Urbizu, “No habrá paz para los malvados”… Las dos primeras películas en salir en la sección oficial (sólo la segunda va a concurso) son todo un buen augurio para el festival y también para el cine español; dos géneros complicados, el terror-fantástico y el policíaco, resueltos de modo brillante y con talento por estos dos directores… La de Urbizu, además de un “thriller” magnífico, toca un asunto que se eriza con sólo mencionarlo: el 11-M. No de un modo directo, sino buscando una aproximación que sin tener nada que ver con la realidad, apesta a ella, y como consecuencia, “habla” de lo que pudo rodear aquello. Y Coronado está inmenso. Bueno, todo y todos están inmensos. A ver si con un poco de suerte, consigo que las crónicas que vaya enviando encuentran acomodo en la web y yo puedo ir haciendo enlaces a ellas. La de hoy, en la que hablaba de “Intruders”, me da la impresión de que se ha volatilizado por el camino. He visto más pelis, “Amen”, del coreano Kim Ki-Duk, a la que no pienso darle esa cobilla insensata de que si la Virgen por aquí o si la Virgen por allá. Es una nadería, hecha poco menos que con el teléfono móvil, mientras se pegaba unas vacaciones por Europa con su “tronca” y en la que ha colado un par de ilusorios simbolismos para que tropezaran con ellos los buscadores de simbolismos. Y también “Bertzolari”, un documental sobre los poetas improvisadores vascos y sobre la tradición oral en euskera que ¡han metido en la competición!!! No digo yo que la cosa no tenga interés pàra darle un reportaje en euskaltelebista, pero en la sección oficial a concurso era, como poco, una extravagancia. No diré el sopor que me han causado estas dos pelis, porque más o menos se puede suponer. Y que conste que la tradición oral manchega no creo que me produjera más cosquilleo. cine Comentarios Oti Marchante el 17 sep, 2011