ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Los zapatos de gamuza azul no eran de Elvis Presley

Los zapatos de gamuza azul no eran de Elvis Presley
Álex González el

Todo el mundo asocia este tema a Elvis Presley. El ritmo “Bop” que tantos bailes dejó y que no es propio del estilo country americano. De hecho aparece en los discos recopilatorios de Presley como uno de sus “Grandes éxitos“. Una canción que no es suya y en la cuál un legendario artista como Johnny Cash tiene mucho que ver. Así lo cuenta en la biografía “Cash: Man In Black. Su propia historia en sus propias palabras”.

Nos situamos en Amory (Mississippi) un viernes del año 1955, durante una gira del sello “Sun Records“, al cual pertenecían Elvis Presley, Johnny Cash, Carl Perkins y Jerry Lee Lewis… cuando al acabar sus actuaciones, Cash y Perkins se sentaron tras el escenario. Estaba actuando Elvis en aquel instante y de hecho esa noche, Perkins había arrasado en el escenario por delante de Presley, algo que no era muy habitual. Aún así estaba cabizbajo. Cash sabía que Carl Perkins tocaba y cantaba muy bien Góspel y Rhythm and Blues, pero que no había dado aún con la tecla del “bop“. Un estilo parecido al Rockabilly, el cual le iba de maravilla. Pues bien, al ver esta situación, Johnny Cash empezó a contarle una historia para inspirarle a escribir una canción con la que triunfar.

Cuando Cash estaba en Alemania a comienzos de los 50 en las Fuerzas Armadas, había un Sargento negro llamado C.V.White. El tío por lo visto era un cachondo y siempre estaba bailando y riéndose. Eso sí, iba siempre muy bien arreglado. Una noche se le acerco a Johnny y le dijo “ ¿qué tal voy?” Cash le contestó que “¡Estupendo!”. A lo que C.V.White le dijo… “Pues procura no pisarme los zapatos de gamuza azul (Blue Suede Shoes)” y se fue chasqueando los dedos y bailando. Fue entonces cuando justo antes de irse, Cash le dijo “Eh! pero si eso son las botas del Ejército!”. Y el sargento, yéndose por la puerta, le contestó una última vez… ” Esta noche, cuando vaya a la ciudad, van a ser de gamuza azul”.

Esta historia fue la que le sirvió a un músico tan conocido en el momento como Carl Perkins como idea de base, con la cual componer esa canción “Bop” que tanto necesitaba para triunfar. Pues bien, dicho y hecho, antes de que Elvis Presley terminara de tocar en Mississippi esa misma noche, Carl Perkins ya había compuesto la canción. Posteriormente le dijo a Johnny Cash, que se la dedicaría el domingo cuando la tocara en Gladewater.

En 1956, Carl Perkins estrena la canción de forma oficial, y se convierte en un todo éxito, disputando los primeros puestos de las listas con “Heartbreak Hotel” de Elvis.

Bueno, es uno por el dinero.

Dos para el show

Tres para prepararse

Ahora ve, gato, ve

Pero tú no

Yo paso con mis zapatos de gamuza azul

Puedes hacer cualquier cosa

Pero mantente alejado de mis zapatos de gamuza azul.

Me puedes derribar

Pasar de mi cara

Calumniar mi nombre por todas partes

Puedes hacer lo que quieras 

Pero uh-uh, la miel se quita de los zapatos.

“Blue Suede Shoes”, Carl Perkins, 1955.

Poco más tarde de publicar la canción, Carl Perkins tuvo un accidente junto a los que eran su banda, es decir, sus hermanos.Esta catástrofe hizo que, tras un largo periodo de recuperación, su carrera no terminase de repuntar. Aquel tren para despegar había pasado de largo.

Y aquí aparece Elvis Presley, y firma por el sello RCA, donde le obligan a tocar canciones de otros artistas para convertirlas en grandes éxitos. Una de ellas fue esta, y es quizá por lo que el “Rey del Rock” empieza a ser catalogado también como el creador de la corriente Rockabilly. Algo que no es del todo cierto. Elvis conocía a Perkins de su anterior sello. Donde hubo un día que formaron aquel “Million Dollar Quartet” , el cuartero del Millón de dólares. Hablamos de Johnny Cash, Jerry Lee Lewis,  Carl Perkins y Elvis Presley. Todos ellos pertenecientes al sello “Sun Records” de Memphis (Tennessee), producidos por Sam Phillips, y que dejaron alguna grabación para la historia que algún día comentaremos en este espacio.

En definitiva, un tema que ha pasado a la historia como si Elvis Presley lo hubiese compuesto, y no es así. Todo el mundo lo asocia a él, y es cierto que lo impulsó hasta convertirlo en uno de los grandes éxitos de todos los tiempos. Pero también habría que ver qué hubiese pasado si el gran Carl Perkins no hubiese tenido aquel accidente que tanto tiempo le tuvo alejado de la música cuando disfrutaba quizá de su mejor momento. No tengo ninguna duda, por su talento, de que sí que estaríamos hablando del verdadero padre del Rockabilly, y de ser la persona que decidió darle una vuelta de tuerca al Rock and Roll para alinearse con los ritmos “Bop” del momento, que tanto demandaba el público americano a mediados de la década de los 50.

Hay trenes que solo pasan una vez…

Especiales musicales

Tags

Álex González el

Entradas más recientes