ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Fallece Loretta Lynn, la gran dama del country.

Adiós a la hija del minero de carbón a los 90 años de edad.

Fallece Loretta Lynn, la gran dama del country.
Álex González el

Ha sido una de las cantantes y compositoras más icónicas del género. Se ha marchado a los 90 años en su casa de Hurricane Mills, Tennessee. Una mujer que no tuvo una gran formación musical, pero que acabó cantando lo que quería y se acabó convirtiendo en un símbolo del ritmo más popular del sur de Estados Unidos. Un emblema para su público, una voz revolucionaria, una dama para la industria y un referente para todas las generaciones de mujeres que se abrieron paso posteriormente en el gremio. Recibió el primer disco de oro para una artista femenina en 1967 en una época donde se codeaba entre letras que cantaban al divorcio, las píldoras anticonceptivas o incluso el sometimiento sexual en el matrimonio. Abrió la mente de un público muy conservador. Su último disco “Still Woman Enough” se publicó en marzo de 2021, cuando Loretta tenía 88 años. Allí hizo un repaso de temas clásicos de country como” Keep On The Sunny Side” de la Carter Family o “I Saw The Light” de Hank Williams. Además, resucitó canciones suyas emblemáticas como “I’m A Honky Tonk Girl”, “Coal Miner’s Daughter”, “I Wanna Be Free” o “You Ain’t Woman Enough”. Este último posiblemente sea el tema más conocido de la artista que incluso publicó una autobiografía con el mismo nombre que este disco en 2002.

Portada del disco “Still Woman Enough” de 2021.

Loretta nació en una localidad del estado de Kentucky llamada Butcher Hollow, en 1932. En este lugar la mayoría de sus habitantes se dedicaban a la minería de carbón. Su padre también lo hacía para conseguir sacar adelante a su familia. A la edad de 15 años conoció a un representante de artistas y músico de country llamado Oliver Doolittle con quien se casa en 1948. Doolittle Lynn fue un hombre que, aunque tuviese problemas con el alcohol, apostó fuertemente por la carrera de Loretta como cantante. Le compró una guitarra con 21 años que le costó 17 dólares. Ella de forma autodidacta aprendió a tocarla y a componer canciones. Él le impulsó con su primera banda “Loretta Lynn and The Trailblazers”, y le fue promocionando por donde podía. Se convirtió en su primer manager y le consiguió un contrato con la discográfica Zero Records, teniendo que trasladarse a vivir a Nashville junto a los hijos que ya tenía el matrimonio.

En febrero de 1960 sale a la luz su primer álbum “I’m a Honky Tonk Girl”, y comienza a aparecer en el mítico programa de radio Grand Ole Opry, que lleva en activo desde los años 20 celebrándose todos los sábados por la tarde y siendo emitido por la emisora WSM de Nashville. Pertenecer a la familia del Opry es la gran meta de todo cantante de country, y aporta fama a raudales. Sus actuaciones le sirvieron para darse a conocer en la industria y entablar amistad con la Reina del country del momento, Patsy Cline. Una mujer que falleció con 30 años en 1963 víctima de un accidente de avión. Tal era la amistad entre ellas que Loretta le considera su mentora, a la cual ha dedicado varios tributos y por la que una incluso una de sus hijas lleva el nombre de Patsy. La década de los sesenta fue la de su desarrollo como artista y la de los setenta la de su consagración. Sumó varios Números Uno y sus duetos con otro cantante como Conway Twitty serán siempre recordados como el tema “Louisiana Woman, Mississippi Man”. Sus letras cargadas de ironía y reivindicación han servido de inspiración para muchas artistas posteriores, algo que le convirtió en un emblema dentro del mundo del country. Llegó a superar un derrame cerebral que se produjo en 2017 y una rotura de cadera un año después. Se mantuvo en activo hasta sus últimos días, haciendo historia, y siendo la mujer más premiada de la música country. Está en el salón de la fama de los compositores de Nashville, del country y el de los compositores. Además recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos de Barack Obama en 2013, que es el honor más alto que puede recibir un ciudadano privado en Estados Unidos. Un legado para la eternidad, un modelo para la comunidad sureña.

Os  recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.

Biografías

Tags

Álex González el

Entradas más recientes