TurquÃa mantiene sin reemplazo la plaza que hasta el mes de julio ocupaba un militar de su Ejército en el cuartel de la OTAN de Bétera (Valencia). La ausencia del oficial de enlace en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad se produjo tras el fallido golpe de Estado ocurrido en TurquÃa la noche del 15 de julio. El paradero del comandante turco es desconocido.
«El oficial turco fue llamado por las autoridades de su paÃs y se marchó, volviendo un tiempo después para cerrar trámites y despedirse. Desde entonces no se tienen más noticias de él y estamos a la espera de que las autoridades turcas vuelvan a cubrir el puesto», informan a ABC fuentes militares del cuartel general de la OTAN en Bétera.
El pasado 18 de noviembre el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, confirmó que varios militares turcos destinados en misiones de la Alianza Atlántica habÃan pedido asilo en los paÃses en los que se encontraban por miedo a las represalias que pudiera llevar a cabo el gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
Tras la intentona golpista, las autoridades turcas han emprendido purgas que han alcanzado a unas 100.000 personas, en diferentes sectores como el militar, policial, judicial, universitario o de los medios de comunicación. El Gobierno turco les vincula con el movimiento del clérigo Fetula Gülen, al que Ankara responsabiliza del golpe fallido.
¿Petición de asilo en España?
La petición de asilo en España, u otro paÃs de la Alianza Atlántica, puede haber sido el camino hallado por el comandante turco del cuartel de la OTAN en Valencia para evitar su probable detención, afirman las fuentes militares consultadas. Aunque tampoco descartan su detención en TurquÃa.
«Los Estados miembros en el ámbito nacional evaluarán y tomarán una decisión sobre cada solicitud», informó el secretario general de la OTAN cuando se refirió a este asunto que podrÃa enturbiar las relaciones bilaterales entre paÃses de la Alianza Atlántica y TurquÃa, paÃs miembro de la OTAN desde 1952 y que ha realizado una reciente aproximación a la Rusia de Vladimir Putin.
El Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN en Bétera (Valencia), donde estaba destinado el comandante turco, tiene la misión de estar preparado para constituirse en Cuartel General de Cuerpo de Ejército de Despliegue Rápido de la OTAN. Actualmente, el «HQ NRDC-ESP» -como es conocido por sus iniciales en inglés- está compuesto por militares de ocho paÃses de la Alianza: Alemania, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Portugal, RumanÃa y España. Aún se espera el reemplazo del militar de enlace turco.
Este cuartel en Valencia no es el único donde existen oficiales de enlace turcos en nuestro paÃs. El Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón (CAOC-TJ), en Madrid, es otra de las instalaciones militares de la OTAN con presencia turca. En este cuartel encargado de la seguridad aérea del flanco sur de la Alianza Atlántica no ha habido ausencia del oficial de enlace turco. Es más, el pasado 26 de octubre el embajador de ese paÃs en España, Ömer Önhon, visitó personalmente las instalaciones.
Al problema de las detenciones o peticiones de asilo de militares turcos en paÃses con cuarteles de la OTAN también se refirió el miércoles el jefe del Mando Supremo Aliado en Europa, el general estadounidense Curtis Scaparrotti, quien aseguró que de los 300 oficiales turcos en puestos OTAN habÃan sido detenidos, despedidos o huidos «solo 75 han sido reemplazados».
Por otra parte, las relaciones bilaterales militares entre España y TurquÃa también se basan en las participación de tropas españolas en una misión de la OTAN en suelo turco. En la base aérea de Incirlik, en la ciudad sureña de Adana, se encuentran 150 militares españoles con una baterÃa de defensa antiaérea Patriot -con seis lanzadores modelo PAC-2 con misiles MIM-104C- participando en la misión de la OTAN «Active Defence».
TurquÃa tiene las segundas Fuerzas Armadas más numerosas de la OTAN con 411.000 efectivos y sin contar los reservistas, según las estadÃsticas de la Alianza Atlántica. Además alberga el Cuartel General del Mando Terrestre de la OTAN («Allied Land Command»), cuya base se encuentra en la ciudad de Izmir, segundo puerto más grande del paÃs tras Estambul.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:
– Dos portaaviones de EE.UU. y Rusia coinciden por primera vez en el Mediterráneo
– Segundo accidente de un caza ruso del portaaviones Almirante Kuznetsov
– Aprobada una nueva especialidad militar: aviadores del Ejército de Tierra
– El Gobierno aprueba la compra de dos helicópteros SH-60F para la Armada por 40 millones
– El Ejército del Aire ya vuela su primer A400M
– Portaaviones Eisenhower: 1.903 bombas contra el Daesh en cinco meses
– Comunicado de Airbus: anuncia la reducción de 1.164 empleos de los 136.000 actuales
– Rajoy pedirá «pronto»al Congreso aumentar de 300 a 400 los efectivos en Irak
– General Ballesteros: «Para un yihadista, al Andalus es siempre un objetivo posible»
– Asà se ensambló el primer A400M del Ejército del Aire
– Maniobras de helicópteros de la Armada y las Famet con el buque «Dixmude» francés
– El Rey, con los «boinas verdes» en un ejercicio antiyihadista en el cuartel del MOE
– «Lejos de casa», el nuevo cuadro de Ferrer-Dalmau sobre el LÃbano
Â