El acto principal del DÃa de las Fuerzas Armadas -Difas 2014- se celebrará este año el domingo 8, concentrándose sus momentos más ceremoniales en Madrid, en aras de la austeridad como ya aconteció el pasado año. De este modo se evita el traslado de unidades o la participación de buques en caso de que la ciudad designada fuera costera.
Eso sÃ, durante toda la semana del lunes 2 al domingo 8 se celebrarán todo tipo de actividades y jornadas de puertas abiertas en las bases e instituciones militares repartidas por toda la geografÃa española con el objetivo de acercar a la ciudadanÃa el quehacer militar, tal y como informará cuando se acerque la fecha el Estado Mayor de la Defensa.
La fecha del 8 de junio está algo alejada del 30 de mayo, la festividad de San Fernando que estipula el Real Decreto de 1978 para la conmemoración de la fiesta. Este retraso viene dado por la proximidad de las Elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán en España el 25 de mayo. De este modo se ha preferido retrasar algo más la celebración del Difas 2014.
Los artÃculos del Real Decreto por el que se regula la celebración anual del DÃa de las Fuerzas Armadas dicen:
ArtÃculo 1.
El dÃa de las Fuerzas Armadas se celebrará, con carácter anual, por las unidades y centros
militares el sábado coincidente o más próximo al 30 de mayo, festividad de San Fernando.
ArtÃculo 2.
Con carácter excepcional y cuando asà lo aconsejen las circunstancias, el Ministro de Defensa
podrá autorizar la celebración de esta efeméride cualquier otro dÃa próximo a tal fecha.
Recordemos que el Difas 2013 contó con 206 actos repartidos por toda España con el objetivo de «homenajear a los Ejércitos y fomentar su conocimiento e integración en la sociedad española», origen de la celebración cuando fue aprobada en 1978. La fiesta cambió en 1987 con el propósito de ampliar la resonancia de la efeméride.
El pasado año los actos más relevantes en Madrid se celebraron el sábado 1 de junio y contaron con un solemne izado de Bandera presidido por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando GarcÃa Sánchez, y un posterior homenaje a los CaÃdos por España presidido por los Reyes y los PrÃncipes en el monumento situado en la madrileña plaza de la Lealtad (junto a Neptuno), donde reposan las cenizas de los héroes del 2 de Mayo. Aquella ceremonia central concluyó con el desfile de la CompañÃa de Honores de la Guardia Real.
Ese acto central de 2013, que rompÃa con la tradición de celebraciones en otras ciudades de España, contó con un presupuesto de 90.000 euros, un 60% menos que el año anterior. Ya en 2012 el Ministerio de Defensa redujo un 85 por ciento el gasto al pasar de un presupuesto de 1,3 millones de euros de 2011 a los 200.000 euros.
He aquà la lista de las últimas celebraciones del DÃa de las Fuerzas Armadas, celebración de su acto principal… se entiende: Madrid (2013), Valladolid (2012), Málaga (2011), Badajoz (2010), Santander (2009), Zaragoza (2008), Gijón/León (2007), Sevilla (2006) y La Coruña (2005).
Una pena que la crisis no permita «descentralizar» los momentos más solemnes de esta fiesta que tiene como objetivo rendir homenaje a las Fuerzas Armadas.
En Twitter: @villarejo
España