«Felipe, Felipe, Felipe». El griterío surgió espontáneo al finalizar el desfile por el Día de las Fuerzas Armadas en Logroño cuando, al salir de la tribuna, Sus Majestades los Reyes recibieron el cariño y reconocimiento de los logroñeses en su «Día D», como titulaba ayer el diario «La Rioja».
Fue un acto cercano, cálido en lo ciudadano, con balcones abarrotados y engalanados con banderas de España. Logroño se volcó con sus militares y con sus Reyes en un desfile de más de un kilómetro por el centro de la ciudad y que involucró a 2.678 militares y guardias civiles, 50 aeronaves y 147 vehículos.
Los «vivas» a España y a los Reyes se sucedían entre aplausos. Fue un día especial que revela que este tipo de actos cuando se alejan de la rutina capitalina son siempre un acierto. Como comentó en el brindis posterior la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, «hoy mostramos nuestra lealtad a la Bandera, al Rey y a la Nación española».
Con anterioridad a los cuatro años de Madrid (2013-2016 por la crisis) y Guadalajara en 2017, el desfile central del Día de las Fuerzas Armadas se celebró en estas localidades: Valladolid (2012), Málaga (2011), Badajoz (2010), Santander (2009), Zaragoza (2008), Gijón/León (2007), Sevilla (2006) y La Coruña (2005).
El acto castrense fue al uso: homenaje a la Bandera Nacional, en el 175 aniversario del Real Decreto de la Reina Isabel II que la convirtió en la bandera común de los ejércitos; el siempre emocionante recuerdo «a los que dieron su vida por España» con los acordes de «La Muerte no es el final»; y el despliegue militar con cazas Eurofighter o el avión A400M, carros Leopardo, dron ScanEagle y, claro está, ellos como protagonistas: los militares ovacionados a su paso. Especialmente La Legión -en 2019 cumple su centenario- y la Guardia Civil. En la parada militar también participó una representación de la Gendarmería francesa.
Cómo no, el día no escapó a la situación política. En corrillos, conversaciones y posterior brindis en el Ayuntamiento de Logroño parte de las conversaciones privadas giraron en torno a las posibilidades de que la moción de censura registrada por Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy pueda prosperar o no. ¿Qué hará el PNV? Interpelaba alguno al periodista como si tuviera la respuesta.
Más allá de la vicisitud política, en el entorno militar preocupa una posible parálisis de los Presupuestos Generales del Estado y del esperado «nuevo ciclo de Defensa», que prevé inversiones en ocho nuevos programas de armamento, entre ellos las nuevas fragatas F-110 para la Armada Española, vehículos blindados 8×8 para el Ejército de Tierra o aviones de reabastecimiento para el Ejercito del Aire. «Urge acometer esa inversión», reconocía un alto mando militar a ABC.
Además de los Reyes, que presidieron el desfile, y de la alcaldesa anfitriona, al acto central del Día de las Fuerzas Armadas contó con la presencia de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, general de Ejército Fernando Alejandre, y el presidente riojano, José Ignacio Ceniceros, entre otras autoridades.
Era el primer acto oficial del Rey tras el registro de la moción de censura del PSOE contra Rajoy, quien a diferencia del desfile militar por el 12 de Octubre o la celebración de la Pascua Militar (6 de Enero) no suele acudir a esta cita.
Era también la primera aparición pública de la ministra de Defensa y también secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, tras conocerse el pasado jueves la sentencia del caso Gürtel.
La efeméride del Día de las Fuerzas Armadas contaba este año con los lemas de «Proteger tu libertad» o «Nuestra misión tu libertad». En total, se organizaron 440 actividades militares en todas las Comunidades Autónomas.
Esta celebración se instituyó por Real Decreto de 1978 y fue reformada en 1987 para ampliar su resonancia. El objetivo del Difas es también «homenajear a los Ejércitos y fomentar su conocimiento e integración en la sociedad española».
Don Felipe, como «Mando Supremo de las Fuerzas Armadas» (así lo recoge la Constitución Española), tuvo unas palabras de agradecimiento por el afecto y participación de los logroñeses en los actos organizados en el Día de las Fuerzas Armadas: «Ese es el mayor homenaje que pueden tener nuestros hombres y mujeres que visten los uniformes de nuestra Nación».
El Rey brindó con un rioja «por todos ellos, que forman las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, por todos los españoles y por aquello que más nos une: por España».
VÍDEO DEL EMOCIONANTE HOMENAJE A LOS QUE DIERON SU VIDA POR ESPAÑA:
IMÁGENES DEL DESFILE EN LOGROÑO
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Logroño acoge un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la moción de censura
Israel, el primer país que utiliza el caza F-35 en una operación de combate
Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018
Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente
Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN
Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos
Carta de un español en la Argentina
Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”
Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN
Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso
Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones
Helicópteros en Irak: entrenamiento de misión nocturna, autoprotección y turbinas para el desierto
Imágenes del portaaviones “Príncipe de Asturias” casi desguazado en Turquía
Rusia reduce su gasto militar por primera vez en 20 años y Arabia Saudí ya es tercero
La Armada moviliza a 591 efectivos en su misión en Irak
El “Juan Sebastián de Elcano” rinde tributo a los marinos argentinos del ARA “San Juan”
Carta abierta del jefe de la Armada a Ada Colau por el trato dado al almirante Cervera
OTAN: España ya sus seis cazas Eurofighter y 130 militares en Lituania
Airbus y Dassault unen fuerzas para tener un único caza europeo en 2035-2040
25 de abril de 1898: el día que EE.UU. declaró la guerra a España
El portaaviones Truman, con un helicóptero SH-60F para la Armada Española a bordo