ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Cazas rusos “vigilan” a la fragata “Almirante Juan de Borbón” en el mar Negro

Cazas rusos “vigilan” a la fragata “Almirante Juan de Borbón” en el mar Negro
Esteban Villarejo el

 

Dos aviones de combate rusos Su-24 “vigilaron” el martes a la fragata española “Almirante Juan de Borbón” mientras se encontraba en unas maniobras con la OTAN en el mar Negro, informan a ABC fuentes militares aliadas.

El “incidente” tuvo lugar mientras la F-102 de la Armada Española se encontraba en aguas internacionales y tras participar del 1 al 11 de febrero en las maniobras navales “Sea Shield”, que tenían como objetivo poner a prueba la capacidad de defensa y ataque frente a amenazas aéreas, submarinas y terrestres. En este ejercicio participaron 16 buques de siete países de la OTAN y congregaron a un total de 2.800 efectivos teniendo la ciudad rumana de Constanza como base principal.

La fragata «Almirante Juan de Borbón» despliega en el mar Negro como parte de la agrupación marítima permanente de la OTAN nº2 («Standing NATO Maritime Group Two», SNMG2), que lidera ahora Alemania.  La fragata F-102 española cuenta con una dotación de 200 marino y con un helicóptero SH-60B a bordo.

 

La fragata Almirante Juan de Borbón forma parte de la SNMG-2 de la OTAN / ARMADA ESPAÑOLA

 

“La vigilancia de los aviones rusos forma parte de la normalidad en esta zona marítima de operaciones”, destacan las mismas fuentes refiriéndose a los vuelos intimidatorios que lleva a cabo la Fuerza Aérea rusa en el mar Negro, zona “caliente” tras la guerra de Ucrania y la anexión de Crimea a Rusia en 2014.

Sin ir más lejos, el destructor estadounidense Porter, que también participó en el mismo ejercicio de la OTAN que la fragata española, sufrió el pasado viernes la presencia cercana de aviones de combate rusos “con vuelos inseguros y no profesionales”, según fuentes militares estadounidenses. Este buque con misiles guiados de la US Navy es uno de los cuatro destructores que, con base en Rota (Cádiz), forma parte del componente naval del “escudo antimisiles” de la OTAN.

 

El destructor estadounidense Donald Cook también fue hostigado por un caza ruso Su-24 hace dos años / US NAVY

 

El capitán Danny Hernández, portavoz del mando estadounidense en Europa, informó sobre tres incidentes distintos con aviones rusos: el primero con dos cazas Su-24, el segundo con un solitario Su-24 y un tercero con un avión de vigilancia marítima IL-38. Otra fuente estadounidense, recogida por la agencia Reuters, asegura que un caza ruso Su-24 se acercó a 180 metros de distancia y 90 metros de altitud.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso negó los incidentes con el destructor estadounidense.

 

Dos cazas rusos Su-24 en el mar Negro / US NAVY

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:

– Vídeo: la espontánea y emocionada despedida que Chile brindó a la UME

– España desplegará por primera vez los carros Leopard y Pizarro en una misión exterior

– La fragata Almirante Juan de Borbón, de maniobras en el Mar Negro con la OTAN y EE.UU.

– DACT 2017: 433 misiones de aviones de combate sobre los cielos de Canarias

– ¿Cuál es la nueva misión de la OTAN en Irak con protagonismo español?

– Alemania y Noruega se alían para producir submarinos conjuntamente

– Los ministros de España, Francia, Italia y Portugal unen fuerzas para la OTAN

– El desembarco helitransportado de los Equipos Operativos de Seguridad de la Infantería de Marina

– El buque «Galicia» asumirá el mando de la Operación Atalanta durante cinco meses

– Así analizó la CIA una posible guerra entre España y Marruecos por el Sáhara Occidental en 1975

– El JEME alerta sobre la amenaza exterior que supone el yihadismo

– España ultima dos despliegues militares con la OTAN en la frontera con Rusia 

– Obama se despide con un bombardeo sobre yihadistas de Daesh en Libia

– Zona hostil (I): Afganistán, la guerra que no se quiso contar pasa ahora al cine

 

 

EspañaOTAN
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes