España participa en la nueva misión de la OTAN en Irak cuyo objetivo es adiestrar al Ejército iraquí en la desactivación de los denominados “dispositivos explosivos improvisados” o IED (Improvised Explosive Device), gran amenaza con la que se encuentran los soldados una vez que recuperan una ciudad que antes estaba en manos del Daesh.
La misión fue lanzada por la Alianza Atlántica este pasado domingo. “Alrededor de 30 soldados se han alistado y están participando en el primer curso de cinco semanas”, informó la OTAN a través de su página web donde también se puede observar un vídeo que comienza con las declaraciones del coronel español Juan Enrique Gómez Martín, director del Centro de Excelencia de la OTAN especializado en IED, situado en la Academia de Ingenieros del Ejército en Hoyo de Manzanares (Madrid).
“Las fuerzas iraquíes están empezando a ganar el terreno a Daesh, a conquistar el territorio dominado por Daesh, pero cada vez que entran en una ciudad reconquistada, en un pueblo reconquistado, se lo encuentran totalmente contaminados de IED. Y están teniendo muchas bajas de sus fuerzas por esta contaminación que hay. Y además esto impide que la población local pueda entrar en sus casas y a sus pueblos. Es un arma barata, fácil de conseguir. Muy efectiva”, asegura el coronel Gómez Martín, en relación a los IED, que ya protagonizaron el conflicto de Afganistán.
VÍDEO EXPLICATIVO:
En el vídeo se observa cómo efectivos del Centro de Excelencia multinacional de la OTAN de Hoyo de Manzanares se desplazan a Irak vía Estambul desde el aeropuerto de Barajas (Madrid).
“Desde enero de 2017, los asesores de la OTAN han estado trabajando en el país, supervisando las actividades de capacitación y trabajando con las autoridades iraquíes para reformar sus instituciones de seguridad. La OTAN ha estado entrenando a las fuerzas de seguridad iraquíes en varias áreas, incluyendo contra-IED, destrucción de artefactos explosivos y desminado desde la vecina Jordania”, informa la OTAN en un comunicado. En la Cumbre de Varsovia, en julio del año pasado, los aliados acordaron ampliar esta capacitación en el propio Irak.
“La mejor arma que tenemos en la lucha contra el terrorismo es entrenar a las fuerzas locales”, dijo el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, añadiendo que “un ejército iraquí más efectivo significa un Irak más seguro y un Oriente Medio más estable”.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:
– Alemania y Noruega se alían para producir submarinos conjuntamente
– Los ministros de España, Francia, Italia y Portugal unen fuerzas para la OTAN
– El desembarco helitransportado de los Equipos Operativos de Seguridad de la Infantería de Marina
– El buque «Galicia» asumirá el mando de la Operación Atalanta durante cinco meses
– Así analizó la CIA una posible guerra entre España y Marruecos por el Sáhara Occidental en 1975
– El JEME alerta sobre la amenaza exterior que supone el yihadismo
– España ultima dos despliegues militares con la OTAN en la frontera con Rusia
– Obama se despide con un bombardeo sobre yihadistas de Daesh en Libia
– Zona hostil (I): Afganistán, la guerra que no se quiso contar pasa ahora al cine
– El submarino de propulsión nuclear «California», de maniobra en Rota
– La Armada vigila el paso del Estrecho del portaaviones ruso Almirante Kuznetsov
– James Costos, embajador de EE.UU.: “Las bases de Rota y Morón son estratégicas”
– Cruza el Atlántico: el nuevo desafío de los Eurofighter del Ejército del Aire
– La fragata Cristóbal Colón zarpa hacia su gran misión industrial en Australia
– Entrevista con la ministra Cospedal: “España debe actualizar su Estrategia de Defensa Nacional”
EspañaInternacionalOTAN