Diversas ONG han denunciado el riesgo de ciertas operaciones de exportación de armas que desde España se realizaron en 2014. En concreto, Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón ponen la lupa en la venta de aviones, municiones. bombas, torpedos, misiles y equipos electrónicos por valor de casi 500 millones de euros a los países de la coalición encabezada por Arabia Saudí que está involucrada en el conflicto de Yemen (todos los países de dicha coalición excepto Sudán). Dichas ventas, según las ONGs podrían haber sido utilizadas para cometer crímenes de guerra.
El informe «Armas “Marca España”: más vale prevenir que matar» también alerta sobre la autorización de exportación de municiones, bombas, torpedos y misiles y vehículos terrenos para el Ministerio de Defensa de Irak por valor de casi 100 millones de euros; exportaciones de municiones y aviones a Colombia; armas pequeñas, escopetas y cartuchos a Ucrania; el desvío a la República Centroafricana de munición exportada a Camerún, o la venta a Egipto de armas pequeñas y vehículos susceptibles de ser utilizados en la represión de protestas, y aviones de transporte que pueden usarse en graves violaciones del derecho internacional en la Península del Sinaí, Yemen y Libia.
En España la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU) es la encargada de dar luz verde a dichas operaciones mercantiles asegurándose las condiciones necesarias y que, por ejemplo, no se infrinjan los embargos.
Las recomendaciones de las ONG se centran, entre otras, en propuestas de mejora de la evaluación de riesgo del uso contrario al derecho internacional de las exportaciones de armas españolas.
El citado informe también aporta los siguientes datos:
1. En 2014, las exportaciones de armas españolas autorizadas superaron los 4.000 millones de euros y las realizadas, superaron los 3.428 millones.
2. Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), entre 2010 y 2014, España fue el séptimo exportador mundial de las principales categorías de armas, con el 3 por ciento del volumen total.
3. En esta legislatura, entre 2012 y 2014 (últimos datos disponibles), las exportaciones de armas autorizadas por el Gobierno ascendieron a 16.824,6 millones y el volumen de las exportaciones realizadas superó los 9.702,81 millones, consolidando así la tendencia al alza de las exportaciones de armas españolas de la última década, en que las exportaciones se multiplicaron por diez.
4. En la legislatura anterior (2008-2011), el importe de las exportaciones autorizadas fue de 12.300,29 millones y el de las realizadas, 6.446,87 millones.
5. El volumen de las operaciones autorizadas en la presente legislatura aumentó un 36,78% comparado con la legislatura anterior. El de las operaciones realizadas se incrementó en un 50,50%.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Otros temas