ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

¿Sabes cómo se previene el “maskné”?

El uso repetido de la misma mascarilla y la falta de transpiración de la piel provocan brotes acneicos

¿Sabes cómo se previene el “maskné”?
Teresa de la Cierva el

La Real Academia Española (RAE) no daría abasto con la cantidad de palabras que están naciendo en las redes sociales para definir situaciones derivadas del COVID-19, pero reconozco que mascné, el término acuñado en EEUU de la unión de las palabras “mask” + “acné”, es muy apropiado para denominar el fenómeno de los brotes de acné que está provocando el uso continuado de la mascarilla. Y que, como no podía ser de otro modo, se ha convertido en trending topic en redes como Tik Tok o Instagram.

 

“El maskné (o mascné) se debe a que hay un continuo vaho en la región inferior del rostro, favoreciendo que se “asfixie” la piel, explica Elisabeth San Gregorio, directora técnica de la firma cosmecéutica Medik8. Y Raquel González, directora de educación de Perricone MD, añade que la mascarilla es un foco de bacterias. “Si utilizamos la misma un día tras otro, aunque protege al organismo, va depositando gérmenes sobre el tejido, amplificando las posibilidades de producir infecciones en los folículos pilosebáceos“. 

 

Pero la falta de aireación no es la única responsable de la “protesta” de nuestra piel. El estrés que nos produce este virus provoca un aumento de la producción de cortisol y adrenalina, y esto genera un incremento de la inflamación cutánea, una alteración del sebo que producen nuestras glándulas sebáceas -de ahí que se acentúe el acné- y una disminución de la producción y reparación del colágeno (que se traduce en más arrugas y flacidez).

 

Y hay más: la angustia también provoca que se active la hormona de la melanina como mecanismo de defensa antioxidante, produciendo también manchas en la piel, incluso aunque no nos expongamos al sol.

 

¿Los remedios?

Según el doctor Julián Conejo-Mir, jefe de servicio del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, para evitar la obstrucción de los poros tenemos que limpiarnos el rostro más a menudo, y mejor. “Lo perfecto es lavarnos el rostro con un producto no comedogénico dos veces al día, antes de usar la mascarilla, y al llegar a casa para eliminar aceites y bacterias que se acumulan debajo de la mascarilla, y dejarlo respirar (y airear la humedad) el máximo tiempo posible”.

 

(Gel Limpiador Effaclar de La Roche Posay con agua termal calmante está indicado para eliminar las impurezas y el exceso de sebo de la piel sensible. 14,95€)

 

También aconseja sustituir las texturas en crema de nuestra rutina cosmética por lociones más ligeras, preferiblemente sin aceites y en textura gel.

 

 

(Azelac Gel Hidratante de Sesderma tiene acción calmante y seboreguladora por lo que es perfecta para estos momentos. 19,90€)

 

Y, al contrario de lo que muchos creen, determinados aceites pueden evitar la producción de sebo y tratar los procesos inflamatorios de la piel, como son el aceite de jojoba o el aceite de cannabidiol, según cuenta Catalina Narváez, directora de educación de Aromatherapy Associates.

 

(Mattifying Face Oil de Aromatherapy Associates es un aceite que, por irónico que parezca, ayudará en procesos como este, aportando principios no comedogénicos que controlan la producción de sebo en la piel. 64€ en www.Purenichelab.com) www.mumona.com

 

 

Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza apunta que conviene aplicar productos que favorezcan la exfoliación y la renovación celular para que las células muertas se retiren a diario, y así evitar focos de infección. “Cuando ya hay casos de acné acuciado, además de lo anterior, habrá que añadir pasos de tratamiento que reduzcan la inflamación y aporten principios anti-bacterianos, así como activos que promuevan la regeneración de la piel, como puedan ser los alfa y betahidroxiácidos, los retinoides, la plata coloidal, la niacinamida o el zinc“.

 

(Blemish Control Pads de Medik8 con 2% de ácido salicílico para romper el sebo y depurar la piel, y con las propiedades terapéuticas de la alantoína. 42,50€ ) en mumona.

 

 

Y Valeria Navarro, directora técnica de Boutijour, considera que “cuando nos encontramos con procesos acneicos, tan importante es revertirlos con principios eficaces, como aplacarlos bajando la propia inflamación del proceso infeccioso. Para ellos serán buenas las mascarillas calmantes, ricas en principios como la niacinamida o vitamina B3 o el extracto de raíz de regaliz.

 

(Lotus Water Calming Mask de Boutijour, cinco mascarillas de biocelulosa a base de flor de loto (rica en antioxidantes y vitaminas), extracto de té verde, betaglucanos y extracto de raíz de regaliz (calmantes) y centella asiática (regeneradora), 44€ en www.purenichelab.com) y www.mumona.com

 

En cuanto a los fotoprotectores, este verano procuremos que sean “oil free” o matificantes, e incluso anti manchas (recordad lo que os he contado antes sobre la angustia). Y por cierto, si estáis dudando acerca de si hay que ponerse protección solar debajo de la mascarilla en la playa, la respuesta es un rotundo sí. Las mascarillas quirúrgicas -las más utilizadas- están fabricadas con celulosas o polipropilenos, y el freno frente a los rayos solares es escaso y por tanto, su nivel de protección es muy reducido. Según el doctor Conejo-Mir, protegen solo como un SPF 15 y las de tela, ni eso. “Estas ultimas no resguardan ni del sol ni del corona virus, ya que dejan pasar mucho aire y radiación solar”, indica.

 

(Vichy Idéal Soleil Cuidado protector Anti-imperfecciones 3 en 1 SPF30, reduce los puntos negros e imperfecciones, matifica y protege. 14€).

 

A la hora de maquillarnos, Birchbox – la empresa líder en ecommerce de belleza- recomienda comprar bases libres de aceites o no comedogénicas para que no obstruyan los folículos. Y para que se mantengan en la piel y no en la mascarilla, en lugar de polvos translucidos, aconseja los sprays fijadores que, además, contienen activos tratantes.

 

(Bourjois Healthy Mix Serum es una base de maquillaje de cobertura media con vitamina C y E (antifatiga y antioxidante) y vitamina B5 (tonificante) y derivados de ácido hialurónico. 19€ en Birchbox.

 

(Catrice Cosmetics Spray fijador de maquillaje Prime and Fine es un spray transparente ligero y de secado rápido que se puede utilizar como prebase o para sellar el maquillaje, 5,20€ en Birchbox)

 

 

Para prevenir las irritaciones generadas por el roce de los bordes de la mascarilla, la dermatóloga Paloma Borregón, dermatóloga de la clínica Ivan Malagón, recomienda aplicarnos (solo en esa línea), una ligera capa de un bálsamo, vaselina, o incluso la barra de Compeed que protege de las rozaduras de los zapatos, para que hagan de barrera entre la piel y el tejido. Pero ojo: este paso no es recomendable si te tiene maskne! 

 

(Barra Compeed Anti-Blister, 9€)

 

 

Y, por último, cambiad la mascarilla regularmente para no convertirla en un nido de bacterias, células muertas, restos de maquillaje…

 

Espero que estos tips os ayuden a evitar que las mascarillas protectoras pasen factura a vuestra piel, sin dejar de cumplir las recomendaciones sanitarias. Feliz verano!!

 

Cosmética

Tags

Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes