ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

Tatuajes (segunda parte): Skinial, la herramienta que los borra

Tatuajes (segunda parte): Skinial, la herramienta que los borra
Teresa de la Cierva el

Por aburrimiento, desamor, porque trae malos recuerdos o por exigencias profesionales, 3  millones de personas se borraron el año pasado en USA las huellas del pasado de su cuerpo.

Heidi Klum se sometió a tratamientos con láser para eliminar los rastros de su fracasado matrimonio.

 

 

Eva Longoria se borró de la muñeca el texto que se escribió en honor de su ex Tony Parker cuando rompió con él

 

 

Megan Fox eligió tatuarse el rostro de Marilyn Monroe en el brazo, parece que está siguiendo un protocolo de láser para eliminarlo.

 

 

Según los datos que tengo, en España la media de edad de los jóvenes que se tatúa es de 18 años, pero ya desde los 14 años muchos empiezan a grabarse pequeños símbolos en la piel.

¿Creéis que a esa edad alguien puede saber lo que le gustará a los 40?

De ahí que el 50% se arrepienta con el tiempo y decida borrarlos.

Hasta ahora la única herramienta disponible era el láser, que fragmenta la tinta en micropartículas para que las elimine nuestro organismo de forma natural. Pero tiene varios peros:  duele mucho, requiere muchas sesiones y hay estudios que demuestran que se pueden quedar trazos en diferentes órganos del cuerpo. Además algunos colores (naranja, rosa o amarillo) se le resisten (aunque me han hablado de un láser, Revilite de Cynosure , que puede con todos los colores, y que lo trabaja el doctor Hilario Rogran bledo del Centro Médico Láser de Vigo. Tendré que investigar…)

¿La gran novedad? El método Skinial, un sistema menos doloroso (duele menos que hacerse el tatuaje en sí), más rápido (de una o 3 sesiones es lo habitual), más barato (250/300€ por sesión frente a 200/500), acaba con cualquier color y, lo más importante, no quedan “restos” en el organismo!!

Se trata de un suero de ácido láctico que se introduce en la piel con una aguja (como cuando se hace una una micopigmentación) y hace estallar los pigmentos. La diferencia con el láser es que la tinta la expulsa nuestro organismo, haciéndola  “subir” hacia la superficie. En la zona tratada se forma una costra (por la herida de la aguja) que se oscurece (por la tinta que va subiendo y adhiriéndose a ella), y se cae a los 15 o 20 días. Cuando se desprende, el dibujo ha desaparecido prácticamente (a las 6 semanas normalmente se requiere otra sesión, y si el tatuaje es grande o tiene muchos colores, alguna más). Esa piel “nueva” se ve rosada durante varios días, y necesitará de 2 a 3 meses en recuperar su aspecto normal.

 

¿Donde? Rads Beauty  es la única clínica que lo trabaja de momento en España.

Otros temas

Tags

Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes